Muergas
De WikiBurgos
(Diferencias entre revisiones)
(Importing text file) |
(Importing text file) |
||
| Línea 18: | Línea 18: | ||
| patrona = | | patrona = | ||
| patron = | | patron = | ||
| - | | pJudicial = | + | | pJudicial = Miranda |
| festividades = | | festividades = | ||
| gastronomia = | | gastronomia = | ||
Revisión de 13:31 28 ene 2011
| Muergas | |
|---|---|
| Naturaleza jurídica: | |
| Ayuntamiento: | |
| Juntas administrativas dependientes: | |
| Junta administrativa: | |
| Municipio: | Condado de Treviño |
| SitioWeb: | [ ] |
| Distancia Burgos Capital: | 94.00 Km |
| CP: | |
| Coordenadas GPS: | 42.727198,-2.804540 [Maps] |
| Altitud: | m |
| Superficie: | 0.00 Km² |
| Población (2009): | hab. |
| Densidad de población: | h/m² |
| Gentilicio: | |
| Patrona: | |
| Patrón: | |
| Partido judicial al que pertenece: | Miranda |
Contenido |
Festividades y Eventos
Gastronomía
Ciudadanos Ilustres
Edificios Civiles
Edificios Religiosos
Otros Lugares de Interés
Historia
Localidad situada a 6 km al sudoeste de la capital del municipio. Su término está bañado por el río Ayuda y está conectado por medio de una carretera local a la CL-127, cerca ya de Añastro. Su término limita al oeste con San Esteban de Treviño. De hecho la localidad está cercana a la ermita de San Formerio, perteneciente a Pangua. Al norte linda con Añastro y Cubo, al este con Araico y Grandival, al sureste con Ozana y al sur con territorio alavés. Históricamente, durante el Antiguo Régimen, antes de la creación de los ayuntamientos constitucionales, estaba incluida en la cuadrilla de Abajo. Su iglesia parroquial está dedicada a San Cosme y San Damián en el Arciprestazgo de Ribera-Treviño, diócesis de Vitoria.