Cubillo del César
De WikiBurgos
(Diferencias entre revisiones)
(Importing text file) |
|||
| Línea 26: | Línea 26: | ||
Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | ||
==Gastronomía== | ==Gastronomía== | ||
| - | + | Conocido en la villa el [[Queso de oveja|queso de oveja]]. | |
| - | + | ||
| - | Conocido en la villa el queso de oveja. | + | |
<!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | <!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | ||
==Ciudadanos Ilustres== | ==Ciudadanos Ilustres== | ||
| Línea 45: | Línea 43: | ||
Núcleo de población cercano a la carretera de Soria a través de Cuevas de San Clemente, por su término cruza el río Cubillo. | Núcleo de población cercano a la carretera de Soria a través de Cuevas de San Clemente, por su término cruza el río Cubillo. | ||
| - | + | Los primeros documentos en los que aparece el nombre del pueblo datan de 1193 y posteriormente de 1219, atestiguados en la diplomática Astur y en la de Sahagún. | |
| - | + | La iglesia de Nuestra Señora tiene un origen románico del siglo XII constatable en capiteles, columnas y pila bautismal. El ábside es del siglo XIII y el retablo mayor es una obra neoclásica ejecutada a finales del siglo XVIII. | |
==Imágenes== | ==Imágenes== | ||
Revisión de 13:02 28 feb 2011
| Cubillo del César | |
|---|---|
| Municipio: | Los Ausines |
| Junta administrativa: | Cubillo del César |
| Distancia a Burgos: | 7.00 Km |
| Coordenadas GPS: | 42º9`2``N,3º32`22``W [Maps] |
| Partido judicial: | Burgos |
| Zona turística: | Alfoz de Burgos |
Contenido |
Gastronomía
Conocido en la villa el queso de oveja.
Historia
Núcleo de población cercano a la carretera de Soria a través de Cuevas de San Clemente, por su término cruza el río Cubillo.
Los primeros documentos en los que aparece el nombre del pueblo datan de 1193 y posteriormente de 1219, atestiguados en la diplomática Astur y en la de Sahagún.
La iglesia de Nuestra Señora tiene un origen románico del siglo XII constatable en capiteles, columnas y pila bautismal. El ábside es del siglo XIII y el retablo mayor es una obra neoclásica ejecutada a finales del siglo XVIII.
Imágenes
Enlaces externos
Cubillo del César en Wikipedia
Cubillo del César en Diputación