Las Quintanillas
De WikiBurgos
| Línea 35: | Línea 35: | ||
| ==Festividades y Eventos== | ==Festividades y Eventos== | ||
| Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | ||
| - | + | ==Gastronomía==   | |
| - | + | La gastronomía típica de la zona incluye: | |
| - | ==Gastronomía== | + | *'''[[Lechazo]]'''.  | 
| - | + | *'''[[Morcilla de Burgos]]'''. | |
| - | + | *'''[[Queso fresco de Burgos]]''' | |
| <!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | <!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | ||
| ==Ciudadanos Ilustres== | ==Ciudadanos Ilustres== | ||
Última versión de 16:40 9 ago 2011
| Las Quintanillas | |
|---|---|
| Municipio: | Merindad de Cuesta Urria | 
| Junta administrativa: | Las Quintanillas | 
| Juntas administrativas dependientes: | Villarmentero, Santa María Tajadura | 
| Sitio Web: | http://www.lasquintanillas.es/ | 
| Distancia a Burgos: | 83.00 Km | 
| Coordenadas GPS: | 42º51′47″N,3º23′51″W [Maps] | 
| Partido judicial: | Villarcayo | 
| Zona turística: | Las Merindades | 
Municipio y localidad situados al oeste de la capital provincial, en la comarca de Alfoz de Burgos y partido judicial de Burgos.
Su término está atravesado por el río Urbel y su tributario arroyo del Berral por su margen derecha y arroyo Carramarmellar por su izquierda, en la cuenca del río Arlanzón.
Por su territorio pasa la autovía A-231 y la antigua carretera N-120. Las pedanías están comunicadas con la autovía por medio de dos carreras locales, una procedente de Mansilla de Burgos y Pedrosa de Río Urbel y otra que se inicia en Villarmentero.
Las Quintanillas es la cabeza del municipio, distante 13,5 km de la ciudad de Burgos.
| Contenido | 
Gastronomía
La gastronomía típica de la zona incluye:
Edificios Civiles
De la arquitectura de tipo civil hay que señalar el predominio de la utilización de mampostería en los muros de la vivienda. A veces, si el edificio es relevante, se usa la sillería. Además son característicos los tejados volados en las casas.
Edificios Religiosos
En cuanto a su patrimonio arquitectónico religioso destacan las siguientes construcciones:
- Iglesia de San primitivo y San Facundo. Su estilo original es el gótico y consta de una torre de una portada neoclásica del siglo XVIII.
- Ermita de la Virgen de la O.
Imágenes
Enlaces externos
Las Quintanillas en Wikipedia 
Las Quintanillas en Diputación











