Paules de Lara
De WikiBurgos
(Importing text file) |
|||
| (9 ediciones intermedias no se muestran.) | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | {{ | + | {{FichaLocalidad |
| nombre = Paules de Lara | | nombre = Paules de Lara | ||
| - | | escudo = | + | | escudo = Paúles-de-Lara-e.gif |
| - | | | + | | bandera = Paúles-de-Lara-b.gif |
| - | | | + | | municipio = Jurisdicción de Lara |
| - | | | + | | juntasDep = |
| - | | | + | | juntaAd = Paules de Lara |
| sitioweb = | | sitioweb = | ||
| distanciaburgos = 40.00 | | distanciaburgos = 40.00 | ||
| cp = | | cp = | ||
| - | | gps = | + | | gps = 42º8`57``N,3º28`3``W |
| nombregps = paules_de_lara | | nombregps = paules_de_lara | ||
| altitud = | | altitud = | ||
| - | | superficie = | + | | superficie = |
| poblacion = | | poblacion = | ||
| + | | anio_poblacion = | ||
| densidad = | | densidad = | ||
| + | | anio_densidad = | ||
| gentilicio = | | gentilicio = | ||
| patrona = | | patrona = | ||
| patron = | | patron = | ||
| - | | pJudicial = | + | | pJudicial = Salas |
| - | | | + | | zonaTuristica = Sierra de la Demanda |
| - | + | }} | |
| - | + | Localidad situada al noroeste de la capital del municipio. Su término se encuentra al norte de la Sierra de Peñalara, lindando al noroeste con Torrelara, al norte con Mazueco y Villoruebo, al este con La Aceña, al sur con Vega de Lara y al suroeste con Quintanilla de las Viñas y Cubillejo. | |
| - | + | <!-- Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos | |
| - | + | ==Festividades y Eventos== | |
| - | + | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | |
| - | + | ==Gastronomía== | |
| - | + | La gastronomía típica de la zona incluye: | |
| + | *'''[[Lechazo]]'''. | ||
| + | *'''[[Morcilla de Burgos]]'''. | ||
| + | *'''[[Queso fresco de Burgos]]'''. | ||
| + | <!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | ||
| + | ==Ciudadanos Ilustres== | ||
| + | Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres --> | ||
| + | <!-- Borra esta línea para añadir Edificios Civiles | ||
| + | ==Edificios Civiles== | ||
| + | Borra esta línea para añadir Edificios Civiles --> | ||
| + | ==Edificios Religiosos== | ||
| + | En relación a su patrimonio arquitectónico religioso hay que señalar la iglesia del pueblo. | ||
| + | <!-- Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | ||
| + | ==Otros Lugares de Interés== | ||
| + | Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés --> | ||
| + | ==Historia== | ||
| + | |||
| + | Durante un periodo de la Edad Media perteneció al Alfoz de Lara. A finales del siglo XVIII el Censo de Floridablanca integra el pueblo dentro de la Jurisdicción de Lara, en el partido de Can de Muñó, que a su vez era uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos entre los años 1785-1833. | ||
| + | |||
| + | Posteriormente, a la caída del Antiguo Régimen, se incorpora al ayuntamiento constitucional de Jurisdicción de Lara, integrantes del partido de Salas de los Infantes y de la región de Castilla la Vieja. | ||
| + | |||
| + | ==Bandera y Escudo== | ||
| + | *'''Bandera''' cuadrada blanca, triángulo superior al asta (0,5 vertical y 0,4 horizontal) en rojo, triángulo inferior al asta de las mismas dimensiones en amarillo. En el centro del campo aparece el escudo. Aprobación. Escudo y bandera aprobados por la Junta Vecinal el 10 de agosto de 2005. Publicados en el Boletín Oficial de Castilla y León el 12 de junio de 2006. | ||
| + | *'''Escudo''' partido. Primero, de gules, crucero de plata y al jefe, en cantón diestro, las armas de oro de Castilla. Segundo, de oro, roble arrancado y en punta del cuartel dos manchas azules. Al timbre Corona real de España. | ||
| + | |||
| + | ==Imágenes== | ||
| + | |||
| + | |||
<gallery> | <gallery> | ||
| + | Archivo:paules_de_lara01.jpg | ||
| - | Archivo: | + | Archivo:paules_de_lara02.jpg |
| - | Archivo: | + | Archivo:paules_de_lara03.jpg |
| - | Archivo: | + | Archivo:paules_de_lara04.jpg |
| - | Archivo: | + | Archivo:paules_de_lara05.jpg |
| - | Archivo: | + | Archivo:paules_de_lara06.jpg |
| - | Archivo: | + | Archivo:paules_de_lara07.jpg |
| - | |||
</gallery> | </gallery> | ||
| - | + | ||
| - | + | ==Enlaces externos== | |
| + | [http://es.wikipedia.org/wiki/paules_de_lara Paules de Lara en Wikipedia] <br/> | ||
| + | [http://www.burgos.es/node/674/view Paules de Lara en Diputación] | ||
Última versión de 10:06 29 ago 2011
| Paules de Lara | |
|---|---|
| Municipio: | Jurisdicción de Lara |
| Junta administrativa: | Paules de Lara |
| Distancia a Burgos: | 40.00 Km |
| Coordenadas GPS: | 42º8`57``N,3º28`3``W [Maps] |
| Partido judicial: | Salas |
| Zona turística: | Sierra de la Demanda |
Localidad situada al noroeste de la capital del municipio. Su término se encuentra al norte de la Sierra de Peñalara, lindando al noroeste con Torrelara, al norte con Mazueco y Villoruebo, al este con La Aceña, al sur con Vega de Lara y al suroeste con Quintanilla de las Viñas y Cubillejo.
Contenido |
Gastronomía
La gastronomía típica de la zona incluye:
Edificios Religiosos
En relación a su patrimonio arquitectónico religioso hay que señalar la iglesia del pueblo.
Historia
Durante un periodo de la Edad Media perteneció al Alfoz de Lara. A finales del siglo XVIII el Censo de Floridablanca integra el pueblo dentro de la Jurisdicción de Lara, en el partido de Can de Muñó, que a su vez era uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos entre los años 1785-1833.
Posteriormente, a la caída del Antiguo Régimen, se incorpora al ayuntamiento constitucional de Jurisdicción de Lara, integrantes del partido de Salas de los Infantes y de la región de Castilla la Vieja.
Bandera y Escudo
- Bandera cuadrada blanca, triángulo superior al asta (0,5 vertical y 0,4 horizontal) en rojo, triángulo inferior al asta de las mismas dimensiones en amarillo. En el centro del campo aparece el escudo. Aprobación. Escudo y bandera aprobados por la Junta Vecinal el 10 de agosto de 2005. Publicados en el Boletín Oficial de Castilla y León el 12 de junio de 2006.
- Escudo partido. Primero, de gules, crucero de plata y al jefe, en cantón diestro, las armas de oro de Castilla. Segundo, de oro, roble arrancado y en punta del cuartel dos manchas azules. Al timbre Corona real de España.