La Puebla de Arganzón
De WikiBurgos
(Importing text file) |
|||
| (10 ediciones intermedias no se muestran.) | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
{{FichaLocalidad | {{FichaLocalidad | ||
| nombre = La Puebla de Arganzón | | nombre = La Puebla de Arganzón | ||
| - | | escudo = La | + | | escudo = La-Puebla-de-Arganzón-e.gif |
| - | | bandera = | + | | bandera = La-Puebla-de-Arganzón-b.gif |
| municipio = La Puebla de Arganzón | | municipio = La Puebla de Arganzón | ||
| juntasDep = [[Villanueva de la Oca]] | | juntasDep = [[Villanueva de la Oca]] | ||
| Línea 23: | Línea 23: | ||
| zonaTuristica = Ebro | | zonaTuristica = Ebro | ||
}} | }} | ||
| - | + | Municipio localidad situados al noreste de la ciudad de Burgos, partido judicial de Miranda de Ebro. | |
| - | + | Su término está atravesado por el [[Río Zadorra]] y su afluente [[Arroyo de Ocilla]] por su margen izquierda. | |
| - | + | Por su territorio pasa la autovía A-1 y la autopista AP-1 que comunican Madríd con Irún y la frontera con Francia. | |
| + | Es la cabeza municipio y dista 90 km de la capital provincial. | ||
| + | <!-- Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos | ||
==Festividades y Eventos== | ==Festividades y Eventos== | ||
| - | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos | + | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> |
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
==Gastronomía== | ==Gastronomía== | ||
| - | + | La gastronomía típica de la zona incluye: | |
| - | + | *'''[[Lechazo]]'''. | |
| - | + | *'''[[Morcilla de Burgos]]'''. | |
| - | + | *'''[[Queso fresco de Burgos]]'''. | |
| - | + | <!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | |
| - | + | ||
==Ciudadanos Ilustres== | ==Ciudadanos Ilustres== | ||
| - | Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | + | Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres --> |
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
==Edificios Civiles== | ==Edificios Civiles== | ||
| - | + | De su arquitectura civil llama la atención el anteriormente mencionado casco antiguo en el cual se perciben influencias medievales en su trazado y en el enmaderado de las fachadas de las viviendas. | |
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
==Edificios Religiosos== | ==Edificios Religiosos== | ||
| - | + | En relación a su patrimonio arquitectónico religioso destacan: | |
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | *'''Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.''' Se levanta a principios del siglo XVI con estilo gótico final. Junto a la portada que está junto a la plaza se eleva una gran torre medieval rematada con una linterna barroca. Su interior es de una sola nave y sus bóvedas son de crucería. En los laterales de la nave hay varias capillas que tienen arcos apuntados con su coro del siglo XVI y en la cabecera tiene un gran retablo realizado en 1535 por Gaspar de Tordesillas y es una de las obras escultóricas renacentistas más importantes de la provincia. | |
| + | *'''Ermita de Nuestra Señora de la Antigua.''' | ||
| + | *'''Hospital de peregrinos de San Juan Evangelista.''' | ||
| + | <!-- Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | ||
==Otros Lugares de Interés== | ==Otros Lugares de Interés== | ||
| - | Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | + | Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés --> |
| - | + | ||
| - | + | ||
==Historia== | ==Historia== | ||
| + | La población surge como una refundación del anterior pueblo que aparece en los documentos en el año 871 y que dejó de existir a mediados del siglo XVIII. En el siglo XVII es objeto de disputa entre los reinos de Castilla y Navarra, y en el año 1191 Alfonso VIII de Castilla la otorga un fuero de 63 leyes. A lo largo de los siglos ha sido punto de paso del Camino de Santiago. | ||
| - | + | Peregrinos que hacían la ruta desde Bayona hasta Burgos atravesaban y a veces se quedaban a pernoctar en la población. Conserva tramos de su antiguo trazado medieval estirado y ha crecido en las últimas décadas con la construcción de nuevas urbanizaciones. | |
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| + | ==Rutas Turísticas== | ||
| + | *'''[[Ruta de Miranda de Ebro y Condado de Treviño]]'''. | ||
| + | *'''[[Ruta del Condado de Treviño]]'''. | ||
| + | *'''[[ Ruta de los Desfiladeros del Ebro]]'''. | ||
==Imágenes== | ==Imágenes== | ||
| - | |||
<gallery> | <gallery> | ||
| Línea 84: | Línea 73: | ||
</gallery> | </gallery> | ||
| - | |||
==Enlaces externos== | ==Enlaces externos== | ||
[http://es.wikipedia.org/wiki/la_puebla_de_arganzon La Puebla de Arganzón en Wikipedia] <br/> | [http://es.wikipedia.org/wiki/la_puebla_de_arganzon La Puebla de Arganzón en Wikipedia] <br/> | ||
[http://www.burgos.es/node/943/view La Puebla de Arganzón en Diputación] | [http://www.burgos.es/node/943/view La Puebla de Arganzón en Diputación] | ||
Última versión de 08:19 31 ago 2011
| La Puebla de Arganzón | |
|---|---|
| Municipio: | La Puebla de Arganzón |
| Junta administrativa: | La Puebla de Arganzón |
| Juntas administrativas dependientes: | Villanueva de la Oca |
| Distancia a Burgos: | 96.00 Km |
| Coordenadas GPS: | 42º45`59``N,2º49`54``W [Maps] |
| Superficie: | 19.00 Km² |
| Partido judicial: | Miranda |
| Zona turística: | Ebro |
Municipio localidad situados al noreste de la ciudad de Burgos, partido judicial de Miranda de Ebro. Su término está atravesado por el Río Zadorra y su afluente Arroyo de Ocilla por su margen izquierda. Por su territorio pasa la autovía A-1 y la autopista AP-1 que comunican Madríd con Irún y la frontera con Francia. Es la cabeza municipio y dista 90 km de la capital provincial.
Contenido |
Gastronomía
La gastronomía típica de la zona incluye:
Edificios Civiles
De su arquitectura civil llama la atención el anteriormente mencionado casco antiguo en el cual se perciben influencias medievales en su trazado y en el enmaderado de las fachadas de las viviendas.
Edificios Religiosos
En relación a su patrimonio arquitectónico religioso destacan:
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Se levanta a principios del siglo XVI con estilo gótico final. Junto a la portada que está junto a la plaza se eleva una gran torre medieval rematada con una linterna barroca. Su interior es de una sola nave y sus bóvedas son de crucería. En los laterales de la nave hay varias capillas que tienen arcos apuntados con su coro del siglo XVI y en la cabecera tiene un gran retablo realizado en 1535 por Gaspar de Tordesillas y es una de las obras escultóricas renacentistas más importantes de la provincia.
- Ermita de Nuestra Señora de la Antigua.
- Hospital de peregrinos de San Juan Evangelista.
Historia
La población surge como una refundación del anterior pueblo que aparece en los documentos en el año 871 y que dejó de existir a mediados del siglo XVIII. En el siglo XVII es objeto de disputa entre los reinos de Castilla y Navarra, y en el año 1191 Alfonso VIII de Castilla la otorga un fuero de 63 leyes. A lo largo de los siglos ha sido punto de paso del Camino de Santiago.
Peregrinos que hacían la ruta desde Bayona hasta Burgos atravesaban y a veces se quedaban a pernoctar en la población. Conserva tramos de su antiguo trazado medieval estirado y ha crecido en las últimas décadas con la construcción de nuevas urbanizaciones.
Rutas Turísticas
- Ruta de Miranda de Ebro y Condado de Treviño.
- Ruta del Condado de Treviño.
- Ruta de los Desfiladeros del Ebro.
Imágenes
Enlaces externos
La Puebla de Arganzón en Wikipedia
La Puebla de Arganzón en Diputación