Zazuar
De WikiBurgos
|  (Importing text file) |  (→Imágenes) | ||
| (10 ediciones intermedias no se muestran.) | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| {{FichaLocalidad | {{FichaLocalidad | ||
| | nombre = Zazuar | | nombre = Zazuar | ||
| - | | escudo =   | + | | escudo = Escudo_Zazuar.png | 
| | bandera = | | bandera = | ||
| | municipio = Zazuar | | municipio = Zazuar | ||
| | juntasDep =   | | juntasDep =   | ||
| | juntaAd = Zazuar | | juntaAd = Zazuar | ||
| - | | sitioweb = | + | | sitioweb = http://www.zazuar.es/ | 
| | distanciaburgos = 84.00 | | distanciaburgos = 84.00 | ||
| | cp = | | cp = | ||
| - | | gps =  | + | | gps = 41º41′45″N,3º33′18″W | 
| | nombregps = zazuar | | nombregps = zazuar | ||
| | altitud = | | altitud = | ||
| | superficie = 23.00 | | superficie = 23.00 | ||
| | poblacion = | | poblacion = | ||
| - | | anio_poblacion = | + | | anio_poblacion = 2010 | 
| | densidad = | | densidad = | ||
| - | | anio_densidad = | + | | anio_densidad = 2010 | 
| | gentilicio = | | gentilicio = | ||
| | patrona = | | patrona = | ||
| Línea 22: | Línea 22: | ||
| | pJudicial = Aranda | | pJudicial = Aranda | ||
| | zonaTuristica = Ribera del Duero | | zonaTuristica = Ribera del Duero | ||
| - | }}<!-- Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos | + | }} | 
| + | Localidad  y un municipio situados en la provincia de Burgos, en la  comarca de  La Ribera del Duero, partido judicial de Aranda, a 12 km al  noreste  de Aranda de Duero, al sur de la provincia de Burgos, a 86 km  de la  capital. | ||
| + | <!-- Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos | ||
| ==Festividades y Eventos== | ==Festividades y Eventos== | ||
| Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | ||
| - | |||
| - | |||
| ==Gastronomía== | ==Gastronomía== | ||
| - | + | La gastronomía típica de la zona incluye: | |
| - | + | *'''[[Lechazo]]'''.  | |
| - | + | *'''[[Morcilla de Burgos]]'''. | |
| + | *'''[[Queso fresco de Burgos]]'''. | ||
| <!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | <!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | ||
| ==Ciudadanos Ilustres== | ==Ciudadanos Ilustres== | ||
| Línea 37: | Línea 38: | ||
| ==Edificios Civiles== | ==Edificios Civiles== | ||
| Borra esta línea para añadir Edificios Civiles --> | Borra esta línea para añadir Edificios Civiles --> | ||
| - | + | ||
| ==Edificios Religiosos== | ==Edificios Religiosos== | ||
| - | + | Cuenta  como monumentos de interés artístico con la Iglesia de San  Andrés,  de grandes dimensiones iniciada en el siglo XVI y cuya  construcción  duró unos dos siglos, y la Ermita de San Vítores. Los  Estatutos de  la Cofradía de San Vítores datan del Siglo XVII y el Rollo  de  Justicia en la Plaza Mayor del pueblo.  | |
| <!-- Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | <!-- Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | ||
| ==Otros Lugares de Interés== | ==Otros Lugares de Interés== | ||
| Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés --> | Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés --> | ||
| ==Historia== | ==Historia== | ||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| Zazuar  provendría de Aza-or, significando "altura rocosa", o "En  una colina". Pascual Madoz en su obra Santo  Domingo de Caleruega, en su contexto socio-político, 1170-1221,  dedicado a Domingo de Guzmán, menciona un documento fechado en  Burgos, a 30 de septiembre de 1177, firmado por Alfonso VIII de  Castilla y elaborado por dos clérigos, uno de ellos el arcipreste de  Sozuuar, identificándose el topónimo con el actual Zazuar. | Zazuar  provendría de Aza-or, significando "altura rocosa", o "En  una colina". Pascual Madoz en su obra Santo  Domingo de Caleruega, en su contexto socio-político, 1170-1221,  dedicado a Domingo de Guzmán, menciona un documento fechado en  Burgos, a 30 de septiembre de 1177, firmado por Alfonso VIII de  Castilla y elaborado por dos clérigos, uno de ellos el arcipreste de  Sozuuar, identificándose el topónimo con el actual Zazuar. | ||
| - | + | ==Rutas Turísticas== | |
| - | + | *'''[[Ruta en moto]]'''. | |
| + | *'''[[PRC-BU 71. Ruta de las Viñas]]'''. | ||
| ==Imágenes== | ==Imágenes== | ||
| - | |||
| - | |||
| <gallery> | <gallery> | ||
| Línea 65: | Línea 62: | ||
| Archivo:zazuar05.jpg   | Archivo:zazuar05.jpg   | ||
| + | Archivo:Zazuar.jpg | ||
| </gallery> | </gallery> | ||
| + | |||
| ==Enlaces externos== | ==Enlaces externos== | ||
| [http://es.wikipedia.org/wiki/zazuar Zazuar en Wikipedia] <br/> | [http://es.wikipedia.org/wiki/zazuar Zazuar en Wikipedia] <br/> | ||
| [http://www.burgos.es/node/1409/view Zazuar en Diputación] | [http://www.burgos.es/node/1409/view Zazuar en Diputación] | ||
Última versión de 13:16 7 may 2018
| Zazuar | |
|---|---|
| Municipio: | Zazuar | 
| Junta administrativa: | Zazuar | 
| Sitio Web: | http://www.zazuar.es/ | 
| Distancia a Burgos: | 84.00 Km | 
| Coordenadas GPS: | 41º41′45″N,3º33′18″W [Maps] | 
| Superficie: | 23.00 Km² | 
| Partido judicial: | Aranda | 
| Zona turística: | Ribera del Duero | 
Localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, en la comarca de La Ribera del Duero, partido judicial de Aranda, a 12 km al noreste de Aranda de Duero, al sur de la provincia de Burgos, a 86 km de la capital.
| Contenido | 
Gastronomía
La gastronomía típica de la zona incluye:
Edificios Religiosos
Cuenta como monumentos de interés artístico con la Iglesia de San Andrés, de grandes dimensiones iniciada en el siglo XVI y cuya construcción duró unos dos siglos, y la Ermita de San Vítores. Los Estatutos de la Cofradía de San Vítores datan del Siglo XVII y el Rollo de Justicia en la Plaza Mayor del pueblo.
Historia
Zazuar provendría de Aza-or, significando "altura rocosa", o "En una colina". Pascual Madoz en su obra Santo Domingo de Caleruega, en su contexto socio-político, 1170-1221, dedicado a Domingo de Guzmán, menciona un documento fechado en Burgos, a 30 de septiembre de 1177, firmado por Alfonso VIII de Castilla y elaborado por dos clérigos, uno de ellos el arcipreste de Sozuuar, identificándose el topónimo con el actual Zazuar.








