Quintanabaldo
De WikiBurgos
Revisión de 12:17 28 ene 2011
| Quintanabaldo | |
|---|---|
| Naturaleza jurídica: | |
| Ayuntamiento: | |
| Juntas administrativas dependientes: | |
| Junta administrativa: | |
| Municipio: | Merindad de Valdeporres |
| SitioWeb: | [ ] |
| Distancia Burgos Capital: | 92.00 Km |
| CP: | |
| Coordenadas GPS: | 42.982480,-3.730627 [Maps] |
| Altitud: | m |
| Superficie: | 0.00 Km² |
| Población (2009): | hab. |
| Densidad de población: | h/m² |
| Gentilicio: | |
| Patrona: | |
| Patrón: | |
| Partido judicial al que pertenece: | [[:Categoría:Villarcayo|Villarcayo]] |
Contenido |
Festividades y Eventos
Gastronomía
Ciudadanos Ilustres
Edificios Civiles
Edificios Religiosos
Otros Lugares de Interés
Historia
Localidad situada al sur de la capital del municipio distante 5 km de la misma. Su término está atravesado por el río Nela y en sus inmediaciones desemboca el río de la Gándara en el anterior. En el Censo de Floridablanca de 1787 es nombrada como Lugar, dentro de la junta de Puentedey, y del partido de Castilla la Vieja en Laredo, que junto con otros tres integraba la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. Su jurisdicción era de señorío y su titularidad recaía entonces en don Antonio María de Porres, que era el que designaba al regidor pedáneo local. Posteriormente, a la caída del Antiguo Régimen, el pueblo se incluye en el municipio llamado Junta de Puentedey, en el partido de Villarcayo y región de Castilla la Vieja. Más adelante, a finales del siglo XIX, el municipio anterior desaparece y Quintanabaldo pasa formalmente a la Merindad de Valdeporres. Su Iglesia está bajo la advocación de la Asunción de Nuestra Señora, pertenece a la parroquia de Pedroso y Arciprestazgo de Merindad desde Castilla la Vieja.
Imágenes
Enlaces externos
[[Categoría:Villarcayo]]