Castroceniza
De WikiBurgos
(Importing text file) |
(Importing text file) |
||
| Línea 18: | Línea 18: | ||
| patrona = | | patrona = | ||
| patron = | | patron = | ||
| - | | pJudicial = | + | | pJudicial = Lerma |
| festividades = | | festividades = | ||
| gastronomia = | | gastronomia = | ||
Revisión de 13:16 28 ene 2011
| Castroceniza | |
|---|---|
| Naturaleza jurídica: | |
| Ayuntamiento: | |
| Juntas administrativas dependientes: | |
| Junta administrativa: | |
| Municipio: | Quintanilla del Coco |
| SitioWeb: | [ ] |
| Distancia Burgos Capital: | 45.00 Km |
| CP: | |
| Coordenadas GPS: | 42.000331,-3.536257 [Maps] |
| Altitud: | m |
| Superficie: | 0.00 Km² |
| Población (2009): | hab. |
| Densidad de población: | h/m² |
| Gentilicio: | |
| Patrona: | |
| Patrón: | |
| Partido judicial al que pertenece: | Lerma |
Contenido |
Festividades y Eventos
Gastronomía
Ciudadanos Ilustres
Edificios Civiles
Edificios Religiosos
Otros Lugares de Interés
Historia
. Localidad situada al norte de la cabecera del municipio, distante 5 km del anterior. Enclavada al final del bonito desfiladero del río Mataviejas. En el Censo de Floridablanca de 1787 es nombrada como Villa a clasificar entonces dentro de los pueblos solos en el partido de Aranda de Duero, que junto con otros trece formaba la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. Su jurisdicción era de realengo y contaba la población con regidor ordinario. Posteriormente, cuando cae el Antiguo Régimen forma municipio independiente en el partido de Lerma. En 1842 aparece en el censo como Castroceneza y poco después incorpora el municipio de Quintanilla del Coco. En cuanto a su patrimonio arquitectónico civil llaman la atención las viviendas y construcciones con fines agrícolas características de esta zona de la comarca del Arlanza. La Iglesia local es la construcción religiosa que se puede ver en el pueblo.