Villela
De WikiBurgos
(Importing text file) |
(Importing text file) |
||
| Línea 18: | Línea 18: | ||
| patrona = | | patrona = | ||
| patron = | | patron = | ||
| - | | pJudicial = | + | | pJudicial = Burgos |
| festividades = | | festividades = | ||
| gastronomia = | | gastronomia = | ||
Revisión de 13:17 28 ene 2011
| Villela | |
|---|---|
| Naturaleza jurídica: | |
| Ayuntamiento: | |
| Juntas administrativas dependientes: | |
| Junta administrativa: | |
| Municipio: | Rebolledo de la Torre |
| SitioWeb: | [ ] |
| Distancia Burgos Capital: | 87.00 Km |
| CP: | |
| Coordenadas GPS: | 42.685099,-4.283215 [Maps] |
| Altitud: | m |
| Superficie: | 0.00 Km² |
| Población (2009): | hab. |
| Densidad de población: | h/m² |
| Gentilicio: | |
| Patrona: | |
| Patrón: | |
| Partido judicial al que pertenece: | Burgos |
Contenido |
Festividades y Eventos
Gastronomía
Ciudadanos Ilustres
Edificios Civiles
Edificios Religiosos
Otros Lugares de Interés
Historia
. Localidad situada a la cabeza del municipio, distante 5 km de la misma. Su término está atravesado por el río Saugillo. La primera vez que aparece el nombre del pueblo es en un escrito están datado del año 1011 y es una donación de Sancho de Castilla al monasterio de San Salvador de Oña. En el Censo de Floridablanca de 1787 es denominada Lugar en la Cuadrilla de Amaya y partido de Villadiego, que junto con otros trece componían la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. Su jurisdicción era de señorío y su titularidad recaía en el duque de Frías. Tras la caída del Antiguo Régimen y su constitución como municipio independiente, a mediados del siglo XIX se acaba incorporando al de Rebolledo de la Torre. Su iglesia está dedicada a Santa Eulalia en la parroquia de los Barrios de Villadiego y Arciprestazgo de Amaya.