Hoyales de Roa
De WikiBurgos
 (→Imágenes)  | 
		|||
| (2 ediciones intermedias no se muestran.) | |||
| Línea 24: | Línea 24: | ||
| pJudicial = Aranda  | | pJudicial = Aranda  | ||
| zonaTuristica = Ribera del Duero  | | zonaTuristica = Ribera del Duero  | ||
| - | }}<!-- Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos  | + | }}  | 
| + | Municipio  y localidad situados al sur de la provincia, distante 95  km de la  ciudad de Burgos, en la comarca de la Ribera del Duero y  partido  judicial de Aranda de Duero.  | ||
| + | |||
| + | Su  término está  atravesado por el [[Río Riaza]], afluente del [[Río Duero]]  por su margen  izquierda. Su agricultura es fundamentalmente de secano  predominando el  cereal y la vid aunque en la vega del [[Río Riaza]]  también existe el  cultivo de [[Patatas de Burgos|patatas]] y remolacha.  | ||
| + | |||
| + | Por   su término pasa la carretera autonómica BU-121 que une la localidad   al norte con la carretera autonómica BU-120 a la altura de Berlangas  de  Roa, entre Roa y Aranda de Duero. Por otra parte, hacia el sur, la   misma BU-121 une Hoyales con la N-122, que atraviesa el sur de Burgos  y  actúa como nexo entre tierras sorianas y vallisoletanas.  | ||
| + | <!-- Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos  | ||
==Festividades y Eventos==  | ==Festividades y Eventos==  | ||
Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos -->  | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos -->  | ||
| - | |||
| - | |||
==Gastronomía==  | ==Gastronomía==  | ||
| - | + | La gastronomía típica de la zona incluye:  | |
| - | + | *'''[[Lechazo]]'''.   | |
| - | + | *'''[[Morcilla de Burgos]]'''.  | |
| + | *'''[[Queso fresco de Burgos]]'''.  | ||
<!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres  | <!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres  | ||
==Ciudadanos Ilustres==  | ==Ciudadanos Ilustres==  | ||
Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres -->  | Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres -->  | ||
| - | |||
==Edificios Civiles==  | ==Edificios Civiles==  | ||
| - | + | De  su arquitectura civil vamos a señalar los siguientes monumentos:  | |
| - | + | *'''Torre castillo.''' Levantada a finales del siglo XV por Martín Vázquez de   Acuña y en contra de las apetencias de su poderoso vecino el conde  de  Miranda. Su planta era cuadrada y sus muros de sillarejo aunque  con  sillares en las esquinas. Tenía un sótano y tres plantas. En  la fachada  todavía se puede apreciar una ventana gótica abocinada.  Su altura está  cercana a los 20 metros y el adarve del torreón  está compuesto de  balcones amatacanados y garitones en las  esquinas. Parece ser que  también había debajo de su base un túnel  que salía cerca del río Riaza.  En la actualidad sólo se conservan  en pie una fachada.  | |
| + | *'''Bodegas  y lagares.'''  | ||
==Edificios Religiosos==  | ==Edificios Religiosos==  | ||
| - | + | En  cuanto a su arquitectura religiosa destacan:  | |
| - | + | *'''Iglesia   parroquial de San Bartolomé.''' De estilo básicamente neoclásico fue   construida en el siglo XVIII. En el exterior su portada y algún  resto  del campanario es románico. En el interior hay que resaltar  la cúpula y  la bóveda de medio cañón con yeserías policromadas  y varios óculos que  permiten la iluminación.  | |
| + | *'''Ermita  de la Virgen de Arriba.'''  | ||
==Otros Lugares de Interés==  | ==Otros Lugares de Interés==  | ||
| - | + | Por  otra parte, en los alrededores del pueblo se encuentran lugares  pintorescos como en la ribera de Riaza o en los Pinares.  | |
==Historia==  | ==Historia==  | ||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
Históricamente  la población fue desde 1311 hasta 1506 un lugar de apetencia por  parte de personajes nobles. A principios del siglo XIV Fernando IV  autorizó su salida de la jurisdicción de Aza. Posteriormente Martín  Vázquez de Acuña construye la torre del pueblo y a comienzos del  siglo XVI Felipe I el Hermoso concede esta fortaleza al conde de  Miranda a cambio de su apoyo contra Fernando el Católico.  | Históricamente  la población fue desde 1311 hasta 1506 un lugar de apetencia por  parte de personajes nobles. A principios del siglo XIV Fernando IV  autorizó su salida de la jurisdicción de Aza. Posteriormente Martín  Vázquez de Acuña construye la torre del pueblo y a comienzos del  siglo XVI Felipe I el Hermoso concede esta fortaleza al conde de  Miranda a cambio de su apoyo contra Fernando el Católico.  | ||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
==Bandera y Escudo==  | ==Bandera y Escudo==  | ||
*'''Bandera''' cuadrada de dos franjas horizontales e iguales, amarilla y roja. En el centro de la bandera lleva el escudo municipal. Aprobación. Escudo y bandera aprobados por el Ayuntamiento el 1 de febrero de 2002. Publicados en el Boletín Oficial de Castilla y León el 13 de febrero de 2002.     | *'''Bandera''' cuadrada de dos franjas horizontales e iguales, amarilla y roja. En el centro de la bandera lleva el escudo municipal. Aprobación. Escudo y bandera aprobados por el Ayuntamiento el 1 de febrero de 2002. Publicados en el Boletín Oficial de Castilla y León el 13 de febrero de 2002.     | ||
Última versión de 11:52 30 ago 2011
| Hoyales de Roa | |
|---|---|
| Municipio: | Hoyales de Roa | 
| Junta administrativa: | Hoyales de Roa | 
| Sitio Web: | http://www.hoyalesderoa.es/ | 
| Distancia a Burgos: | 96.00 Km | 
| Coordenadas GPS: | 41º39′32″N,3º51′47″W [Maps] | 
| Superficie: | 13.00 Km² | 
| Partido judicial: | Aranda | 
| Zona turística: | Ribera del Duero | 
Municipio y localidad situados al sur de la provincia, distante 95 km de la ciudad de Burgos, en la comarca de la Ribera del Duero y partido judicial de Aranda de Duero.
Su término está atravesado por el Río Riaza, afluente del Río Duero por su margen izquierda. Su agricultura es fundamentalmente de secano predominando el cereal y la vid aunque en la vega del Río Riaza también existe el cultivo de patatas y remolacha.
Por su término pasa la carretera autonómica BU-121 que une la localidad al norte con la carretera autonómica BU-120 a la altura de Berlangas de Roa, entre Roa y Aranda de Duero. Por otra parte, hacia el sur, la misma BU-121 une Hoyales con la N-122, que atraviesa el sur de Burgos y actúa como nexo entre tierras sorianas y vallisoletanas.
Contenido | 
Gastronomía
La gastronomía típica de la zona incluye:
Edificios Civiles
De su arquitectura civil vamos a señalar los siguientes monumentos:
- Torre castillo. Levantada a finales del siglo XV por Martín Vázquez de Acuña y en contra de las apetencias de su poderoso vecino el conde de Miranda. Su planta era cuadrada y sus muros de sillarejo aunque con sillares en las esquinas. Tenía un sótano y tres plantas. En la fachada todavía se puede apreciar una ventana gótica abocinada. Su altura está cercana a los 20 metros y el adarve del torreón está compuesto de balcones amatacanados y garitones en las esquinas. Parece ser que también había debajo de su base un túnel que salía cerca del río Riaza. En la actualidad sólo se conservan en pie una fachada.
 - Bodegas y lagares.
 
Edificios Religiosos
En cuanto a su arquitectura religiosa destacan:
- Iglesia parroquial de San Bartolomé. De estilo básicamente neoclásico fue construida en el siglo XVIII. En el exterior su portada y algún resto del campanario es románico. En el interior hay que resaltar la cúpula y la bóveda de medio cañón con yeserías policromadas y varios óculos que permiten la iluminación.
 - Ermita de la Virgen de Arriba.
 
Otros Lugares de Interés
Por otra parte, en los alrededores del pueblo se encuentran lugares pintorescos como en la ribera de Riaza o en los Pinares.
Historia
Históricamente la población fue desde 1311 hasta 1506 un lugar de apetencia por parte de personajes nobles. A principios del siglo XIV Fernando IV autorizó su salida de la jurisdicción de Aza. Posteriormente Martín Vázquez de Acuña construye la torre del pueblo y a comienzos del siglo XVI Felipe I el Hermoso concede esta fortaleza al conde de Miranda a cambio de su apoyo contra Fernando el Católico.
Bandera y Escudo
- Bandera cuadrada de dos franjas horizontales e iguales, amarilla y roja. En el centro de la bandera lleva el escudo municipal. Aprobación. Escudo y bandera aprobados por el Ayuntamiento el 1 de febrero de 2002. Publicados en el Boletín Oficial de Castilla y León el 13 de febrero de 2002.
 - Escudo, de gules, armas de Castilla, surmontado cada donjón por una estrella de plata de cinco puntas. Al timbre corona real de España.