Valdenoceda
De WikiBurgos
(Importing text file) |
|||
| (9 ediciones intermedias no se muestran.) | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | {{ | + | {{FichaLocalidad |
| nombre = Valdenoceda | | nombre = Valdenoceda | ||
| - | | escudo = | + | | escudo = |
| - | | | + | | bandera = |
| - | | | + | | municipio = Merindad de Valdivielso |
| - | | | + | | juntasDep = |
| - | | | + | | juntaAd = Valdenoceda |
| sitioweb = | | sitioweb = | ||
| distanciaburgos = 76.00 | | distanciaburgos = 76.00 | ||
| cp = | | cp = | ||
| - | | gps = | + | | gps = 42º50`60``N,3º36`8``W |
| nombregps = valdenoceda | | nombregps = valdenoceda | ||
| altitud = | | altitud = | ||
| - | | superficie = | + | | superficie = |
| poblacion = | | poblacion = | ||
| + | | anio_poblacion = | ||
| densidad = | | densidad = | ||
| + | | anio_densidad = | ||
| gentilicio = | | gentilicio = | ||
| patrona = | | patrona = | ||
| patron = | | patron = | ||
| - | | pJudicial = | + | | pJudicial = Villarcayo |
| - | | | + | | zonaTuristica = Las Merindades |
| - | + | }} | |
| - | + | Localidad situada al noroeste de la capital del municipio. Su término está atravesado por el río Ebro. | |
| - | + | <!-- Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos | |
| - | + | ==Festividades y Eventos== | |
| - | + | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos --> | |
| - | + | ==Gastronomía== | |
| - | + | La gastronomía típica de la zona incluye: | |
| - | + | *'''[[Lechazo]]'''. | |
| + | *'''[[Morcilla de Burgos]]'''. | ||
| + | *'''[[Queso fresco de Burgos]]''' | ||
| + | <!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | ||
| + | ==Ciudadanos Ilustres== | ||
| + | Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres --> | ||
| + | ==Edificios Civiles== | ||
| + | En patrimonio arquitectónico local hay que hacer referencia a las siguientes construcciones: | ||
| + | *'''Torre de los Velasco.''' Edificada entre finales del siglo XIV y principios del XV, su muro es de sillarejo y en él se abren unas pequeñas ventanas. La parte superior está rematada con almenas. Todavía se conserva los escudos de la familia Velasco. Mide unos veinte metros de altura. | ||
| - | + | *'''Casa solariega de los Garza.''' Linaje protagonista de la fundación de diversas ciudades americanas fue construida entre los siglos XVI-XVII. | |
| + | ==Edificios Religiosos== | ||
| + | Su Iglesia está bajo la advocación de San Miguel Arcángel, fue levantada en el tercer cuarto de siglo XII y remodelada en los siglos XVI y XVI Es en esta época cuando desapareció su ábside. | ||
| - | + | Además su pórtico es del siglo XVIII. Su torre es cuadrada y se levanta sobre la cúpula sujeta a su vez por medio de trompas. Su portada se abre en un arco abocinado con dos arquivoltas sujetas columnas. Destacan los motivos escultóricos de las ménsulas (representaciones del apocalipsis y monstruos) y de los canecillos del tejado (ramos, cabeza de cuervo, violinista, mujer con piernas a lo alto). | |
| + | <!-- Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | ||
| + | ==Otros Lugares de Interés== | ||
| + | Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés --> | ||
| + | ==Historia== | ||
| - | + | En el censo de Floridablanca de 1787 aparece como Lugar dentro del Partido de Arriba, que junto con otros tres componía la Merindad de Valdivielso perteneciente a su vez al corregimiento de Las Merindades de Castilla la Vieja, que era uno de los partidos integrantes de Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. | |
| - | + | Su jurisdicción era de realengo y contaba la población con alcalde pedáneo. Posteriormente, cuando cae el Antiguo Régimen se incorpora al ayuntamiento constitucional de Merindad de Valdivielso y partido de Villarcayo. | |
| + | ==Rutas Turísticas== | ||
| + | *'''[[Ruta de la Merindad de Valdivielso y Los Altos]]'''. | ||
| + | *'''[[Ruta de las Merindades en moto]]'''. | ||
| - | + | ==Enlaces externos== | |
| - | + | [http://es.wikipedia.org/wiki/valdenoceda Valdenoceda en Wikipedia] <br/> | |
| - | + | [http://www.burgos.es/node/840/view Valdenoceda en Diputación] | |
| - | </ | + | |
| - | + | ||
| - | + | ||
Última versión de 17:05 9 ago 2011
| Valdenoceda | |
|---|---|
| Municipio: | Merindad de Valdivielso |
| Junta administrativa: | Valdenoceda |
| Distancia a Burgos: | 76.00 Km |
| Coordenadas GPS: | 42º50`60``N,3º36`8``W [Maps] |
| Partido judicial: | Villarcayo |
| Zona turística: | Las Merindades |
Localidad situada al noroeste de la capital del municipio. Su término está atravesado por el río Ebro.
Contenido |
Gastronomía
La gastronomía típica de la zona incluye:
Edificios Civiles
En patrimonio arquitectónico local hay que hacer referencia a las siguientes construcciones:
- Torre de los Velasco. Edificada entre finales del siglo XIV y principios del XV, su muro es de sillarejo y en él se abren unas pequeñas ventanas. La parte superior está rematada con almenas. Todavía se conserva los escudos de la familia Velasco. Mide unos veinte metros de altura.
- Casa solariega de los Garza. Linaje protagonista de la fundación de diversas ciudades americanas fue construida entre los siglos XVI-XVII.
Edificios Religiosos
Su Iglesia está bajo la advocación de San Miguel Arcángel, fue levantada en el tercer cuarto de siglo XII y remodelada en los siglos XVI y XVI Es en esta época cuando desapareció su ábside.
Además su pórtico es del siglo XVIII. Su torre es cuadrada y se levanta sobre la cúpula sujeta a su vez por medio de trompas. Su portada se abre en un arco abocinado con dos arquivoltas sujetas columnas. Destacan los motivos escultóricos de las ménsulas (representaciones del apocalipsis y monstruos) y de los canecillos del tejado (ramos, cabeza de cuervo, violinista, mujer con piernas a lo alto).
Historia
En el censo de Floridablanca de 1787 aparece como Lugar dentro del Partido de Arriba, que junto con otros tres componía la Merindad de Valdivielso perteneciente a su vez al corregimiento de Las Merindades de Castilla la Vieja, que era uno de los partidos integrantes de Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833.
Su jurisdicción era de realengo y contaba la población con alcalde pedáneo. Posteriormente, cuando cae el Antiguo Régimen se incorpora al ayuntamiento constitucional de Merindad de Valdivielso y partido de Villarcayo.