Palazuelos de Muñó
De WikiBurgos
(Importing text file) |
|||
| (18 ediciones intermedias no se muestran.) | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | {{ | + | {{FichaLocalidad |
| nombre = Palazuelos de Muñó | | nombre = Palazuelos de Muñó | ||
| - | | escudo = | + | | escudo = |
| - | | | + | | bandera = |
| + | | municipio = Palazuelos de Muñó | ||
| juntasDep = | | juntasDep = | ||
| - | | juntaAd = | + | | juntaAd = Palazuelos de Muñó |
| - | + | | sitioweb = http://www.palazuelosdemuño.es/ | |
| - | | sitioweb = | + | | distanciaburgos = 35.00 |
| - | | distanciaburgos = | + | | direccion = |
| - | | cp = | + | | cp = 09226 |
| - | | gps = | + | | telefono = |
| + | | gps = 42º11′47″N,3º59′18″W | ||
| nombregps = palazuelos_de_muno | | nombregps = palazuelos_de_muno | ||
| - | | altitud = | + | | altitud = 845 |
| - | | superficie = 9. | + | | superficie = 9.70 |
| - | | poblacion = | + | | poblacion = 65 |
| + | | anio_poblacion = 2009 | ||
| densidad = | | densidad = | ||
| + | | anio_densidad = | ||
| gentilicio = | | gentilicio = | ||
| patrona = | | patrona = | ||
| - | | patron = | + | | patron = San Blas |
| pJudicial = Burgos | | pJudicial = Burgos | ||
| - | | | + | | zonaTuristica = Odra-Pisuerga |
| - | + | }} | |
| - | + | Municipio y localidad situada al suroeste de la capital burgalesa, distante 35 km de la misma, en la comarca de Arlanza y partido judicial de Burgos. | |
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| + | Su término está atravesado por el [[Río Arlanzón]] y su afluente [[Río Cogollos]], uniéndose a este último el [[Arroyo de Santiago]], dentro del territorio municipal. | ||
| + | |||
| + | Mediante un pequeño tramo de carretera local la población está unida hacia el norte con la carretera autonómica BU-101 (Villahoz - Autovía de León) a la altura de Pampliega y hacia el este con Barrio de Muñó, Belbimbre y Villaverde Mogina. | ||
| + | ==Festividades y Eventos== | ||
| + | *'''Las Candelas'''. 2 de febrero. | ||
| + | *'''San Blas'''. 3 de febrero. | ||
| + | *'''San Isidro'''. 15 de mayo. | ||
| + | *'''San Juan'''. 24 de junio. | ||
| + | ==Gastronomía== | ||
| + | *'''[[Morcilla de Burgos]]'''. | ||
| + | *'''[[Queso fresco de Burgos]]'''. | ||
| + | *'''[[Lechazo]]'''. | ||
| + | <!-- Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | ||
| + | ==Ciudadanos Ilustres== | ||
| + | Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres --> | ||
| + | ==Edificios Civiles== | ||
| + | Edificios que han dependido de la [[wikipedia:es:Cartuja de Miraflores|Cartuja de Miraflores]] de Burgos, donde tenían huertos y dependencias para ganado. Todos ellos de piedra y Porte Noble. | ||
| + | ==Edificios Religiosos== | ||
| + | *'''Iglesia consagrada a San Juan Bautista'''. Construida a principios del siglo XIII. Románico tardío. | ||
| + | La construcción original se encuentra muy alterada, debido a una intervención en el XVII, no obstante, de su traza románica conserva los ábsides, el muro norte, la espadaña y la portada. | ||
| + | ==Otros Lugares de Interés== | ||
| + | *'''Riberos del Río Arlanzón'''. Vegetación de ribera y fauna acuáticas. | ||
| + | *'''Monte Pico Torneo y la Mesilla'''. De vegetación esteparia y de meseta interior. | ||
| + | *'''Río Cogollo'''. Intervenido recientemente para crear un cardal ecológico de vegetación de ribera. | ||
| + | <!--==Historia==---> | ||
| + | ==Rutas Turísticas== | ||
| + | *'''[[Ruta de arte románico]]'''. | ||
| + | *'''[[Ruta del Odra y del Pisuerga]]'''. | ||
| + | ==Imágenes== | ||
| + | <gallery> | ||
Archivo:palazuelos_de_munio01.jpg | Archivo:palazuelos_de_munio01.jpg | ||
| Línea 43: | Línea 71: | ||
Archivo:palazuelos_de_munio07.jpg | Archivo:palazuelos_de_munio07.jpg | ||
| + | |||
</gallery> | </gallery> | ||
| - | + | ||
| - | + | ==Enlaces externos== | |
| + | [http://es.wikipedia.org/wiki/palazuelos_de_muno Palazuelos de Muñó en Wikipedia] <br/> | ||
| + | [http://www.burgos.es/node/903/view Palazuelos de Muñó en Diputación] | ||
Última versión de 10:11 31 ago 2011
| Palazuelos de Muñó | |
|---|---|
| Municipio: | Palazuelos de Muñó |
| Junta administrativa: | Palazuelos de Muñó |
| Sitio Web: | http://www.palazuelosdemuño.es/ |
| Distancia a Burgos: | 35.00 Km |
| CP: | 09226 |
| Coordenadas GPS: | 42º11′47″N,3º59′18″W [Maps] |
| Altitud: | 845 m |
| Superficie: | 9.70 Km² |
| Población (2009): | 65 hab |
| Patrón: | San Blas |
| Partido judicial: | Burgos |
| Zona turística: | Odra-Pisuerga |
Municipio y localidad situada al suroeste de la capital burgalesa, distante 35 km de la misma, en la comarca de Arlanza y partido judicial de Burgos.
Su término está atravesado por el Río Arlanzón y su afluente Río Cogollos, uniéndose a este último el Arroyo de Santiago, dentro del territorio municipal.
Mediante un pequeño tramo de carretera local la población está unida hacia el norte con la carretera autonómica BU-101 (Villahoz - Autovía de León) a la altura de Pampliega y hacia el este con Barrio de Muñó, Belbimbre y Villaverde Mogina.
Contenido |
Festividades y Eventos
- Las Candelas. 2 de febrero.
- San Blas. 3 de febrero.
- San Isidro. 15 de mayo.
- San Juan. 24 de junio.
Gastronomía
Edificios Civiles
Edificios que han dependido de la Cartuja de Miraflores de Burgos, donde tenían huertos y dependencias para ganado. Todos ellos de piedra y Porte Noble.
Edificios Religiosos
- Iglesia consagrada a San Juan Bautista. Construida a principios del siglo XIII. Románico tardío.
La construcción original se encuentra muy alterada, debido a una intervención en el XVII, no obstante, de su traza románica conserva los ábsides, el muro norte, la espadaña y la portada.
Otros Lugares de Interés
- Riberos del Río Arlanzón. Vegetación de ribera y fauna acuáticas.
- Monte Pico Torneo y la Mesilla. De vegetación esteparia y de meseta interior.
- Río Cogollo. Intervenido recientemente para crear un cardal ecológico de vegetación de ribera.
Rutas Turísticas
Imágenes
Enlaces externos
Palazuelos de Muñó en Wikipedia
Palazuelos de Muñó en Diputación