Tamarón
De WikiBurgos
|  (Importing text file) |  (Importing text file) | ||
| Línea 45: | Línea 45: | ||
| ==Historia== | ==Historia== | ||
| - | Municipio  y localidad situados al suroeste de la ciudad de Burgos, distante 33  km. de la misma, en la comarca de Odra-Pisuerga y partido judicial de  Burgos.  | + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"> | 
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="text-indent: 1.27cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">  Municipio  y localidad situados al suroeste de la ciudad de Burgos, distante 33  km. de la misma, en la comarca de Odra-Pisuerga y partido judicial de  Burgos. | ||
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">Su  término está atravesado por el arroyo de Penillas o de San Bol,  tributario del arroyo de la Hormaza por su margen derecha, en la  cuenca del río Arlanzón. Por su caserío cruza una carretera local  que comunica la A231 (autovía de León) en Olmillos de Sasamón con  la autovía A-62 (autovía de Valladolid) en Villaldemiro. | ||
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">En  el año 1037 tuvo lugar en las inmediaciones del pueblo la batalla  entre las tropas del rey leonés Bermudo III y las del conde de  Castilla Fernando Sánchez por los territorios situados entre los  ríos Cea y Pisuerga. Al final ganó la batalla el conde que se acaba  haciendo con esa zona. | ||
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="text-indent: 1.25cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">  En  cuanto a su patrimonio arquitectónico religioso destacan dos  templos: | ||
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 150%">  Iglesia  de la Asunción de Nuestra Señora, perteneciente a la parroquia de  Iglesias y al Arciprestazgo de Amaya. | ||
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 150%">  Ermita  totalmente en ruinas. | ||
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-left: 1.25cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">  De  sus construcciones de tipo civil vamos a señalar dos: | ||
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 150%">  Rollo  jurisdiccional | ||
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 150%">  Fuente  del pueblo. | ||
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-left: 1.25cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"> | ||
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"> | ||
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">  | ||
| ==Imágenes== | ==Imágenes== | ||
Revisión de 17:04 8 feb 2011
| Tamarón | |
|---|---|
| Municipio: | Tamarón | 
| Junta administrativa: | Tamarón | 
| Distancia a Burgos: | 32.00 Km | 
| Coordenadas GPS: | 42º16`22``N,3º59`28``W [Maps] | 
| Superficie: | 16.00 Km² | 
| Partido judicial: | Burgos | 
| Zona turística: | Odra-Pisuerga | 
Historia
<P ALIGN=JUSTIFY STYLE="text-indent: 1.27cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"> Municipio y localidad situados al suroeste de la ciudad de Burgos, distante 33 km. de la misma, en la comarca de Odra-Pisuerga y partido judicial de Burgos. <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">Su término está atravesado por el arroyo de Penillas o de San Bol, tributario del arroyo de la Hormaza por su margen derecha, en la cuenca del río Arlanzón. Por su caserío cruza una carretera local que comunica la A231 (autovía de León) en Olmillos de Sasamón con la autovía A-62 (autovía de Valladolid) en Villaldemiro. <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">En el año 1037 tuvo lugar en las inmediaciones del pueblo la batalla entre las tropas del rey leonés Bermudo III y las del conde de Castilla Fernando Sánchez por los territorios situados entre los ríos Cea y Pisuerga. Al final ganó la batalla el conde que se acaba haciendo con esa zona. <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="text-indent: 1.25cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"> En cuanto a su patrimonio arquitectónico religioso destacan dos templos: <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 150%"> Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, perteneciente a la parroquia de Iglesias y al Arciprestazgo de Amaya. <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 150%"> Ermita totalmente en ruinas. <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-left: 1.25cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"> De sus construcciones de tipo civil vamos a señalar dos: <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 150%"> Rollo jurisdiccional <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 150%"> Fuente del pueblo. <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-left: 1.25cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"> <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"> <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">









