Maltrana
De WikiBurgos
(Diferencias entre revisiones)
(Importing text file) |
(Importing text file) |
||
| Línea 18: | Línea 18: | ||
| patrona = | | patrona = | ||
| patron = | | patron = | ||
| - | | pJudicial = | + | | pJudicial = Villarcayo |
| festividades = | | festividades = | ||
| gastronomia = | | gastronomia = | ||
Revisión de 13:16 28 ene 2011
| Maltrana | |
|---|---|
| Naturaleza jurídica: | |
| Ayuntamiento: | |
| Juntas administrativas dependientes: | |
| Junta administrativa: | |
| Municipio: | Valle de Mena |
| SitioWeb: | [ ] |
| Distancia Burgos Capital: | 113.00 Km |
| CP: | |
| Coordenadas GPS: | 43.127927,-3.263941 [Maps] |
| Altitud: | m |
| Superficie: | 0.00 Km² |
| Población (2009): | hab. |
| Densidad de población: | h/m² |
| Gentilicio: | |
| Patrona: | |
| Patrón: | |
| Partido judicial al que pertenece: | Villarcayo |
Contenido |
Festividades y Eventos
Gastronomía
Ciudadanos Ilustres
Edificios Civiles
Edificios Religiosos
Otros Lugares de Interés
Historia
. Localidad situada al noreste de la cabeza del municipio. Su término está atravesado por el río Cadagua. Por sus cercanías pasa la línea de ferrocarril Bilbao-La Robla. En el Censo de Floridablanca de 1787 es nombrada como Lugar dentro del Valle de Mena, en del partido de Laredo, que a su vez era una de los catorce integrantes de la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. Su jurisdicción era de realengo y contaba con regidor ordinario propio. Poco tiempo más tarde cae el Antiguo Régimen y se incorpora al municipio de Valle de Mena, dentro del partido de Villarcayo.