Peral de Arlanza
De WikiBurgos
(Importing text file) |
(Importing text file) |
||
| Línea 18: | Línea 18: | ||
| patrona = | | patrona = | ||
| patron = | | patron = | ||
| - | | pJudicial = | + | | pJudicial = Lerma |
| festividades = | | festividades = | ||
| gastronomia = | | gastronomia = | ||
Revisión de 13:18 28 ene 2011
| Peral de Arlanza | |
|---|---|
| Naturaleza jurídica: | |
| Ayuntamiento: | |
| Juntas administrativas dependientes: | Pinilla de Arlanza |
| Junta administrativa: | |
| Municipio: | Peral de Arlanza |
| SitioWeb: | [ ] |
| Distancia Burgos Capital: | 50.00 Km |
| CP: | |
| Coordenadas GPS: | 42.076030,-4.077512 [Maps] |
| Altitud: | m |
| Superficie: | 29.00 Km² |
| Población (2009): | hab. |
| Densidad de población: | h/m² |
| Gentilicio: | |
| Patrona: | |
| Patrón: | |
| Partido judicial al que pertenece: | Lerma |
Contenido |
Festividades y Eventos
Gastronomía
Ciudadanos Ilustres
Edificios Civiles
Edificios Religiosos
Otros Lugares de Interés
Historia
Municipio y localidad situada al suroeste de la ciudad de Burgos, distante 58 km de la misma, la comarca del Arlanza y partido judicial de Lerma. Su término está atravesado por el río Arlanza. A su territorio llega la carretera N-622 que procedente de Lerma, cruza Tordomar y Villahoz y comunica con la limítrofe provincia palentina por la población. En cuanto a la arquitectura religiosa destacan los siguientes monumentos: - Iglesia de San Juan Bautista del siglo XVII. - Ermita de la Veracruz del siglo XVIII. De las construcciones de tipo civil resaltan el puente renacentista del siglo XVI que se encuentra sobre el río Arlanza. A dos km de la población se ha creado un bosque escuela en el cual se han plantado distintas especies de árboles con su cartel indicativo de la clase y la familia la que pertenece. Por otra parte entra dentro de su término el despoblado de Pinilla de Arlanza, granja que se encuentra a 4 km al este del pueblo.