Garganchón

De WikiBurgos

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(Importing text file)
(Importing text file)
Línea 1: Línea 1:
-
{{PlantillaPueblo
+
{{FichaLocalidad
| nombre = Garganchón
| nombre = Garganchón
-
| escudo = Escudo_vacio.png
+
| escudo =  
-
| ayuntamiento =
+
| bandera =
 +
| municipio = Pradoluengo
| juntasDep =  
| juntasDep =  
-
| juntaAd =  
+
| juntaAd = Garganchón
-
| municipio = [[Pradoluengo]]
+
| sitioweb =
| sitioweb =
| distanciaburgos = 46.00
| distanciaburgos = 46.00
| cp =
| cp =
-
| gps = 42.326500,-3.224777
+
| gps = 42º19`35``N,3º13`29``W
| nombregps = garganchon
| nombregps = garganchon
| altitud =
| altitud =
-
| superficie = 0.00
+
| superficie =  
| poblacion =
| poblacion =
 +
| anio_poblacion =
| densidad =
| densidad =
 +
| anio_densidad =
| gentilicio =
| gentilicio =
| patrona =
| patrona =
| patron =
| patron =
| pJudicial = Briviesca
| pJudicial = Briviesca
-
| festividades =  
+
| zonaTuristica = Montes de Oca
-
| gastronomia =
+
}}
-
| ciudadanos =
+
-
| eciviles =
+
-
| ereligiosos =
+
-
| lugaresinteres =
+
-
| historia =  Localidad situada al oeste de la cabeza del municipio, distante 2 km  de la misma. Su término está atravesado por el río Urbión,  tributario del río Tirón. En el Censo de Floridablanca de 1787 es  nombrada como Villa, dentro del Consejo de Santa Cruz, Soto y  Garganchón, dentro del partido de Santo Domingo de la Calzada, que  junto con otros trece integraba la Intendencia de Burgos entre 1785  y 1833. Su jurisdicción era de señorío y la titularidad recaía  en el conde Erbauz, que era quien designaba su regidor ordinario.  Poco después, tras caer el Antiguo Régimen forma ayuntamiento  constitucional, dentro del partido de Belorado. En los años 70 del  pasado siglo este municipio deja de existir al incorporarse al del  Pradoluengo. Su iglesia está bajo la advocación de San Tirso  Mártir, perteneciente a la parroquia de Pradoluengo y al  Arciprestazgo de Oca-Tirón. Es también digno de señalar la  existencia en su entorno de un rico patrimonio natural destacando un  desfiladero que comienza en las cercanías de la población y sigue  el discurrir del río Urbión durante 5km. 
+
-
| imagenes =
+
-
<gallery>
+
 +
 +
{{#if: | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos
 +
==Festividades y Eventos==
 +
Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos|}}
 +
 +
{{#if: | Borra esta línea para añadir gastronomía
 +
 +
 +
==Gastronomía==
 +
 +
 +
Borra esta línea para añadir gastronomía|}}
 +
 +
 +
{{#if: | Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres
 +
==Ciudadanos Ilustres==
 +
Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres|}}
 +
 +
 +
 +
{{#if: | Borra esta línea para añadir Edificios Civiles
 +
==Edificios Civiles==
 +
Borra esta línea para añadir Edificios Civiles|}}
 +
 +
 +
 +
{{#if: | Borra esta línea para añadir Edificios Religioso
 +
==Edificios Religiosos==
 +
Borra esta línea para añadir Edificios Religioso|}}
 +
 +
 +
 +
{{#if: | Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés
 +
==Otros Lugares de Interés==
 +
Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés|}}
 +
 +
 +
==Historia==
 +
 +
Localidad situada al oeste de la cabeza del municipio, distante 2 km  de la misma. Su término está atravesado por el río Urbión,  tributario del río Tirón. En el Censo de Floridablanca de 1787 es  nombrada como Villa, dentro del Consejo de Santa Cruz, Soto y  Garganchón, dentro del partido de Santo Domingo de la Calzada, que  junto con otros trece integraba la Intendencia de Burgos entre 1785  y 1833. Su jurisdicción era de señorío y la titularidad recaía  en el conde Erbauz, que era quien designaba su regidor ordinario.  Poco después, tras caer el Antiguo Régimen forma ayuntamiento  constitucional, dentro del partido de Belorado. En los años 70 del  pasado siglo este municipio deja de existir al incorporarse al del  Pradoluengo. Su iglesia está bajo la advocación de San Tirso  Mártir, perteneciente a la parroquia de Pradoluengo y al  Arciprestazgo de Oca-Tirón. Es también digno de señalar la  existencia en su entorno de un rico patrimonio natural destacando un  desfiladero que comienza en las cercanías de la población y sigue  el discurrir del río Urbión durante 5km.
 +
 +
 +
 +
 +
==Imágenes==
 +
 +
 +
<gallery>
Archivo:garganchon01.jpg  
Archivo:garganchon01.jpg  
Línea 43: Línea 86:
Archivo:garganchon07.jpg  
Archivo:garganchon07.jpg  
 +
</gallery>
</gallery>
-
| enlaces =  
+
 
-
}}
+
 
 +
==Enlaces externos==
 +
[http://es.wikipedia.org/wiki/garganchon Garganchón en Wikipedia] <br/>
 +
[http://www.burgos.es/node/941/view Garganchón en Diputación]

Revisión de 14:41 7 feb 2011

Garganchón
Municipio: Pradoluengo
Junta administrativa: Garganchón
Distancia a Burgos: 46.00 Km
Coordenadas GPS: 42º19`35``N,3º13`29``W [Maps]
Partido judicial: Briviesca
Zona turística: Montes de Oca












Historia

Localidad situada al oeste de la cabeza del municipio, distante 2 km de la misma. Su término está atravesado por el río Urbión, tributario del río Tirón. En el Censo de Floridablanca de 1787 es nombrada como Villa, dentro del Consejo de Santa Cruz, Soto y Garganchón, dentro del partido de Santo Domingo de la Calzada, que junto con otros trece integraba la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. Su jurisdicción era de señorío y la titularidad recaía en el conde Erbauz, que era quien designaba su regidor ordinario. Poco después, tras caer el Antiguo Régimen forma ayuntamiento constitucional, dentro del partido de Belorado. En los años 70 del pasado siglo este municipio deja de existir al incorporarse al del Pradoluengo. Su iglesia está bajo la advocación de San Tirso Mártir, perteneciente a la parroquia de Pradoluengo y al Arciprestazgo de Oca-Tirón. Es también digno de señalar la existencia en su entorno de un rico patrimonio natural destacando un desfiladero que comienza en las cercanías de la población y sigue el discurrir del río Urbión durante 5km.



Imágenes


Enlaces externos

Garganchón en Wikipedia
Garganchón en Diputación

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Secciones
Herramientas