Valderias
De WikiBurgos
(Importing text file) |
(Importing text file) |
||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | {{ | + | {{FichaLocalidad |
| nombre = Valderias | | nombre = Valderias | ||
| - | | escudo = | + | | escudo = |
| - | | | + | | bandera = |
| + | | municipio = Alfoz de Bricia | ||
| juntasDep = | | juntasDep = | ||
| - | | juntaAd = | + | | juntaAd = Valderias |
| - | + | ||
| sitioweb = | | sitioweb = | ||
| distanciaburgos = 70.00 | | distanciaburgos = 70.00 | ||
| cp = | | cp = | ||
| - | | gps = | + | | gps = 42º51`44``N,3º53`53``W |
| nombregps = valderias | | nombregps = valderias | ||
| altitud = | | altitud = | ||
| - | | superficie = | + | | superficie = |
| poblacion = | | poblacion = | ||
| + | | anio_poblacion = | ||
| densidad = | | densidad = | ||
| + | | anio_densidad = | ||
| gentilicio = | | gentilicio = | ||
| patrona = | | patrona = | ||
| patron = | | patron = | ||
| pJudicial = Villarcayo | | pJudicial = Villarcayo | ||
| - | | | + | | zonaTuristica = Las Merindades |
| - | | | + | }} |
| + | |||
| + | |||
| + | {{#if: | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos | ||
| + | ==Festividades y Eventos== | ||
| + | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos|}} | ||
| + | |||
| + | |||
| + | |||
| + | |||
| + | ==Gastronomía== | ||
| + | |||
| + | |||
| + | Como ocurre en toda la provincia Burgalesa, la gastronomía lermeña es rica en carnes. Destacan por ser un plato exquisito, los lechazos y corderos asados de oveja churra, que en Lerma tienen especial relevancia, gracias a los finos pastos de la Vega del Arlanza y al calor del tradicional horno de leña, que hacen de estas carnes un plato muy sabroso. También se cocinan con esmero las chuletillas, cabecillas, callos y patitas. En temporada la caza es otro atractivo culinario, sobre todo los platos de caza menor, codornices perdices, liebres y conejos. | ||
Hay que reseñar también los productos cárnicos elaborados a partir de la matanza del cerdo (morcillas, chorizos, lomos, jamones, salchichas, picadillos, etc...). Otros platos típicos son los cocidos castellanos, la olla podrida, las lentejas medievales y las sopas de ajo. | Hay que reseñar también los productos cárnicos elaborados a partir de la matanza del cerdo (morcillas, chorizos, lomos, jamones, salchichas, picadillos, etc...). Otros platos típicos son los cocidos castellanos, la olla podrida, las lentejas medievales y las sopas de ajo. | ||
| Línea 26: | Línea 41: | ||
Como acompañamiento a los platos castellanos, el buen vino cosechero de la Ribera del Arlanza, elaborado en Castrillo-Solarana. Se trata de vinos jóvenes, rosados y tintos con buenos aromas frutales. | Como acompañamiento a los platos castellanos, el buen vino cosechero de la Ribera del Arlanza, elaborado en Castrillo-Solarana. Se trata de vinos jóvenes, rosados y tintos con buenos aromas frutales. | ||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| - | |||
| + | |||
| + | {{#if: | Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | ||
| + | ==Ciudadanos Ilustres== | ||
| + | Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres|}} | ||
| + | |||
| + | |||
| + | |||
| + | {{#if: | Borra esta línea para añadir Edificios Civiles | ||
| + | ==Edificios Civiles== | ||
| + | Borra esta línea para añadir Edificios Civiles|}} | ||
| + | |||
| + | |||
| + | |||
| + | {{#if: | Borra esta línea para añadir Edificios Religioso | ||
| + | ==Edificios Religiosos== | ||
| + | Borra esta línea para añadir Edificios Religioso|}} | ||
| + | |||
| + | |||
| + | |||
| + | {{#if: | Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | ||
| + | ==Otros Lugares de Interés== | ||
| + | Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés|}} | ||
| + | |||
| + | |||
| + | ==Historia== | ||
| + | |||
| + | Entidad lindante con el Valle de Valderrible, perteneció al Bastón de Laredo, jurisdicción se señorío ejercida por el Marqués de Aguilar, quien nombraba a su regidor pedáneo. A la caída del Antiguo Régimen queda agregado al Ayuntamiento constitucional de Alfoz de Bricia, en el partido de Sedano en la región de Castilla la Vieja. | ||
| + | |||
| + | |||
| + | |||
| + | |||
| + | ==Imágenes== | ||
| + | |||
| + | |||
| + | <gallery> | ||
Archivo:valderias01.jpg | Archivo:valderias01.jpg | ||
| Línea 46: | Línea 89: | ||
Archivo:valderias06.jpg | Archivo:valderias06.jpg | ||
| + | |||
</gallery> | </gallery> | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| + | ==Enlaces externos== | ||
| + | [http://es.wikipedia.org/wiki/valderias Valderias en Wikipedia] <br/> | ||
| + | [http://www.burgos.es/node/306/view Valderias en Diputación] | ||
Revisión de 14:42 7 feb 2011
| Valderias | |
|---|---|
| Municipio: | Alfoz de Bricia |
| Junta administrativa: | Valderias |
| Distancia a Burgos: | 70.00 Km |
| Coordenadas GPS: | 42º51`44``N,3º53`53``W [Maps] |
| Partido judicial: | Villarcayo |
| Zona turística: | Las Merindades |
Contenido |
Gastronomía
Como ocurre en toda la provincia Burgalesa, la gastronomía lermeña es rica en carnes. Destacan por ser un plato exquisito, los lechazos y corderos asados de oveja churra, que en Lerma tienen especial relevancia, gracias a los finos pastos de la Vega del Arlanza y al calor del tradicional horno de leña, que hacen de estas carnes un plato muy sabroso. También se cocinan con esmero las chuletillas, cabecillas, callos y patitas. En temporada la caza es otro atractivo culinario, sobre todo los platos de caza menor, codornices perdices, liebres y conejos. Hay que reseñar también los productos cárnicos elaborados a partir de la matanza del cerdo (morcillas, chorizos, lomos, jamones, salchichas, picadillos, etc...). Otros platos típicos son los cocidos castellanos, la olla podrida, las lentejas medievales y las sopas de ajo.
Entre los artículos de repostería , no se debe dejar de probar el arroz con leche , las cuajadas, sobre todo, los quesos de oveja. Además, destacan las típicas pastas "Emes", rosas de San Blas, mostachones y toda gama de pasteles y tartas realizadas por las monjas Clarisas. Como acompañamiento a los platos castellanos, el buen vino cosechero de la Ribera del Arlanza, elaborado en Castrillo-Solarana. Se trata de vinos jóvenes, rosados y tintos con buenos aromas frutales.
Historia
Entidad lindante con el Valle de Valderrible, perteneció al Bastón de Laredo, jurisdicción se señorío ejercida por el Marqués de Aguilar, quien nombraba a su regidor pedáneo. A la caída del Antiguo Régimen queda agregado al Ayuntamiento constitucional de Alfoz de Bricia, en el partido de Sedano en la región de Castilla la Vieja.
Imágenes