Puentedey
De WikiBurgos
(Importing text file) |
(Importing text file) |
||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | {{ | + | {{FichaLocalidad |
| nombre = Puentedey | | nombre = Puentedey | ||
| - | | escudo = | + | | escudo = |
| - | | | + | | bandera = |
| + | | municipio = Merindad de Valdeporres | ||
| juntasDep = | | juntasDep = | ||
| - | | juntaAd = | + | | juntaAd = Puentedey |
| - | + | ||
| sitioweb = | | sitioweb = | ||
| distanciaburgos = 87.00 | | distanciaburgos = 87.00 | ||
| cp = | | cp = | ||
| - | | gps = | + | | gps = 42º58`28``N,3º41`9``W |
| nombregps = puentedey | | nombregps = puentedey | ||
| altitud = | | altitud = | ||
| - | | superficie = | + | | superficie = |
| poblacion = | | poblacion = | ||
| + | | anio_poblacion = | ||
| densidad = | | densidad = | ||
| + | | anio_densidad = | ||
| gentilicio = | | gentilicio = | ||
| patrona = | | patrona = | ||
| patron = | | patron = | ||
| pJudicial = Villarcayo | | pJudicial = Villarcayo | ||
| - | | | + | | zonaTuristica = Las Merindades |
| - | + | }} | |
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| + | |||
| + | {{#if: | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos | ||
| + | ==Festividades y Eventos== | ||
| + | Borra esta línea para añadir Festividades y Eventos|}} | ||
| + | |||
| + | {{#if: | Borra esta línea para añadir gastronomía | ||
| + | |||
| + | |||
| + | ==Gastronomía== | ||
| + | |||
| + | |||
| + | Borra esta línea para añadir gastronomía|}} | ||
| + | |||
| + | |||
| + | {{#if: | Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres | ||
| + | ==Ciudadanos Ilustres== | ||
| + | Borra esta línea para añadir Ciudadanos Ilustres|}} | ||
| + | |||
| + | |||
| + | |||
| + | {{#if: | Borra esta línea para añadir Edificios Civiles | ||
| + | ==Edificios Civiles== | ||
| + | Borra esta línea para añadir Edificios Civiles|}} | ||
| + | |||
| + | |||
| + | |||
| + | {{#if: | Borra esta línea para añadir Edificios Religioso | ||
| + | ==Edificios Religiosos== | ||
| + | Borra esta línea para añadir Edificios Religioso|}} | ||
| + | |||
| + | |||
| + | |||
| + | {{#if: | Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | ||
| + | ==Otros Lugares de Interés== | ||
| + | Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés|}} | ||
| + | |||
| + | |||
| + | ==Historia== | ||
| + | |||
| + | Localidad situada al sureste de la capital del municipio distante 9,5 km de la misma. Su término está atravesado por Río Nela y en sus cercanías desemboca el arroyo Cenaga en el anterior. A mediados del siglo XIV la población estaba encuadrada en la Merindad de Aguilar de Campoo, tal y como aparece en el libro Becerro de Behetrías de Castilla. Posteriormente, en el Censo de Floridablanca de 1787 es nombrada como Lugar, dentro de la junta de Puentedey y del partido de Castilla la Vieja en Laredo, que entre los años 1785 y 1833 era uno de integrantes de la Intendencia de Burgos. Su jurisdicción era de señorío y recaía su titularidad en don Antonio María de Porres, que era el que designaba al regidor pedáneo local. Más tarde, a la caída del Antiguo Régimen, el pueblo se convierte en capital del municipio denominado Junta de Puentedey, que acaba desapareciendo a finales del siglo XIX. Es entonces cuando la población se une a la Merindad de Valdeporres. En relación a su patrimonio histórico religioso destaca la iglesia de San Pelayo, en la cual se hallan presentes trazas románicas. El templo pertenece a la parroquia de Pedrosa y a Arciprestazgo de la Merindad de Castilla la Vieja. De su arquitectura civil hay que hacer mención de un tipo de construcción y a un edificio en particular: Casona montañesa, con balconada corrida o Solana. Torre de los Porres. De estilo renacentista y está formada por dos torres unidas por un cuerpo central de menor tamaño. Se pueden observar indicios de la existencia de antiguas almenas y también hay esculpidos en el muro dos escudos. Destaca en el pueblo como elemento característico el puente natural excavado en calizas turonenses sobre lo cual se asienta el caserío y que da nombre a la localidad. Además, hace unos años se descubrió en su ámbito territorial la cueva del año, que forma parte del Complejo Kárstico de Ojo Guareña. Sobre sus galerías aparecen espectaculares concreciones carbonatadas. | ||
| + | |||
| + | |||
| + | |||
| + | |||
| + | ==Imágenes== | ||
| + | |||
| + | |||
| + | <gallery> | ||
Archivo:puentedey01.jpg | Archivo:puentedey01.jpg | ||
| Línea 43: | Línea 86: | ||
Archivo:puentedey07.jpg | Archivo:puentedey07.jpg | ||
| + | |||
</gallery> | </gallery> | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| + | ==Enlaces externos== | ||
| + | [http://es.wikipedia.org/wiki/puentedey Puentedey en Wikipedia] <br/> | ||
| + | [http://www.burgos.es/node/831/view Puentedey en Diputación] | ||
Revisión de 14:44 7 feb 2011
| Puentedey | |
|---|---|
| Municipio: | Merindad de Valdeporres |
| Junta administrativa: | Puentedey |
| Distancia a Burgos: | 87.00 Km |
| Coordenadas GPS: | 42º58`28``N,3º41`9``W [Maps] |
| Partido judicial: | Villarcayo |
| Zona turística: | Las Merindades |
Historia
Localidad situada al sureste de la capital del municipio distante 9,5 km de la misma. Su término está atravesado por Río Nela y en sus cercanías desemboca el arroyo Cenaga en el anterior. A mediados del siglo XIV la población estaba encuadrada en la Merindad de Aguilar de Campoo, tal y como aparece en el libro Becerro de Behetrías de Castilla. Posteriormente, en el Censo de Floridablanca de 1787 es nombrada como Lugar, dentro de la junta de Puentedey y del partido de Castilla la Vieja en Laredo, que entre los años 1785 y 1833 era uno de integrantes de la Intendencia de Burgos. Su jurisdicción era de señorío y recaía su titularidad en don Antonio María de Porres, que era el que designaba al regidor pedáneo local. Más tarde, a la caída del Antiguo Régimen, el pueblo se convierte en capital del municipio denominado Junta de Puentedey, que acaba desapareciendo a finales del siglo XIX. Es entonces cuando la población se une a la Merindad de Valdeporres. En relación a su patrimonio histórico religioso destaca la iglesia de San Pelayo, en la cual se hallan presentes trazas románicas. El templo pertenece a la parroquia de Pedrosa y a Arciprestazgo de la Merindad de Castilla la Vieja. De su arquitectura civil hay que hacer mención de un tipo de construcción y a un edificio en particular: Casona montañesa, con balconada corrida o Solana. Torre de los Porres. De estilo renacentista y está formada por dos torres unidas por un cuerpo central de menor tamaño. Se pueden observar indicios de la existencia de antiguas almenas y también hay esculpidos en el muro dos escudos. Destaca en el pueblo como elemento característico el puente natural excavado en calizas turonenses sobre lo cual se asienta el caserío y que da nombre a la localidad. Además, hace unos años se descubrió en su ámbito territorial la cueva del año, que forma parte del Complejo Kárstico de Ojo Guareña. Sobre sus galerías aparecen espectaculares concreciones carbonatadas.
Imágenes