Salazar de Amaya
De WikiBurgos
 (Importing text file)  | 
		 (Importing text file)  | 
		||
| Línea 45: | Línea 45: | ||
==Historia==  | ==Historia==  | ||
| - | Localidad  situada al noroeste de la cabecera del municipio, distante 7 km. de  la misma. Su término está atravesado por el arroyo de los Tovares,  tributario del arroyo de Riofresno. Mediante un pequeño tramo de  carretera local está comunicado con la carretera autonómica  BU-610, cerca ya de Sotresgudo. En el Censo de Floridablanca de 1787  aparece como Villa en el partido de Villadiego, que a su vez junto  con otros trece integraba la Intendencia de Burgos entre 1785 y  1833. Su jurisdicción era de señorío recayendo su titularidad en  el Duque de Frías, que era quien designaba a su regidor ordinario  local. Antaño su nombre era Salazar junto a Amaya. A mediados  del siglo XIX crece en extensión y habitantes con la integración  de Puentes de Amaya. A finales del siglo pasado deja de existir este  municipio al incorporarse al de Sotresgudo.    | + | Localidad  situada al noroeste de la cabecera del municipio, distante 7 km. de  la misma. Su término está atravesado por el arroyo de los Tovares,  tributario del arroyo de Riofresno. Mediante un pequeño tramo de  carretera local está comunicado con la carretera autonómica  BU-610, cerca ya de Sotresgudo. En el Censo de Floridablanca de 1787  aparece como Villa en el partido de Villadiego, que a su vez junto  con otros trece integraba la Intendencia de Burgos entre 1785 y  1833. Su jurisdicción era de señorío recayendo su titularidad en  el Duque de Frías, que era quien designaba a su regidor ordinario  local. Antaño su nombre era Salazar junto a Amaya. A mediados  del siglo XIX crece en extensión y habitantes con la integración  de Puentes de Amaya. A finales del siglo pasado deja de existir este  municipio al incorporarse al de Sotresgudo.  | 
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-left: 1.27cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">  | ||
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">   | ||
==Imágenes==  | ==Imágenes==  | ||
Revisión de 17:01 8 feb 2011
| Salazar de Amaya | |
|---|---|
| Municipio: | Sotresgudo | 
| Junta administrativa: | Salazar de Amaya | 
| Distancia a Burgos: | 60.00 Km | 
| Coordenadas GPS: | 42º37`1``N,4º12`13``W [Maps] | 
| Partido judicial: | Burgos | 
| Zona turística: | Odra-Pisuerga | 
Historia
Localidad situada al noroeste de la cabecera del municipio, distante 7 km. de la misma. Su término está atravesado por el arroyo de los Tovares, tributario del arroyo de Riofresno. Mediante un pequeño tramo de carretera local está comunicado con la carretera autonómica BU-610, cerca ya de Sotresgudo. En el Censo de Floridablanca de 1787 aparece como Villa en el partido de Villadiego, que a su vez junto con otros trece integraba la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. Su jurisdicción era de señorío recayendo su titularidad en el Duque de Frías, que era quien designaba a su regidor ordinario local. Antaño su nombre era Salazar junto a Amaya. A mediados del siglo XIX crece en extensión y habitantes con la integración de Puentes de Amaya. A finales del siglo pasado deja de existir este municipio al incorporarse al de Sotresgudo.
<P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">