Tosantos
De WikiBurgos
 (Importing text file)  | 
		 (Importing text file)  | 
		||
| Línea 45: | Línea 45: | ||
==Historia==  | ==Historia==  | ||
| - | Municipio  y localidad situados al noroeste de la ciudad de Burgos, distante 42  km. de la misma. Su término está atravesado por el río Retorto y  su tributario arroyo Palomar por su margen izquierda, dentro de la  cuenca del río Tirón. Por su caserío cruza la carretera N-120  (Logroño  Vigo) y desde la población parte la carretera  autonómica BU-704 que la comunica con Villalómez y Villanasur Río  de Oca.   | + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">  | 
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="text-indent: 1.25cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">  Municipio  y localidad situados al noroeste de la ciudad de Burgos, distante 42  km. de la misma. Su término está atravesado por el río Retorto y  su tributario arroyo Palomar por su margen izquierda, dentro de la  cuenca del río Tirón. Por su caserío cruza la carretera N-120  (Logroño  Vigo) y desde la población parte la carretera  autonómica BU-704 que la comunica con Villalómez y Villanasur Río  de Oca.  | ||
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">Cuando  cae el Antiguo Régimen forma municipio independiente en el partido  de Belorado. Desde la Edad Media es uno de los pueblos que se  encuentran en el trazado del Camino de Santiago Francés.  | ||
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">En  relación a su patrimonio arquitectónico religioso destacan:  | ||
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 150%">  Iglesia  parroquial de San Esteban Protomártir. Se levanta en estilo  románico aunque sufre reformas más tardías. Junto a ella se  hallaba un hospital de peregrinos.  | ||
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 150%">  Ermita  de Nuestra Señora de la Peña. Se trata de un antiguo eremitorio de  época altomedieval a la que se ha añadido una fachada de piedra  posterior. Se encuentra ubicada en la ladera de una colina que está  sobre el pueblo.  | ||
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">Por  otra parte, en sus inmediaciones se encuentran las Cuevas de los  Arancones.  | ||
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">En  la población se halla como árbol característico un castaño famoso  en su entorno.  | ||
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">  | ||
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">  | ||
| + | |||
| + | <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">   | ||
==Imágenes==  | ==Imágenes==  | ||
Revisión de 17:02 8 feb 2011
| Tosantos | |
|---|---|
| Municipio: | Tosantos | 
| Junta administrativa: | Tosantos | 
| Distancia a Burgos: | 42.00 Km | 
| Coordenadas GPS: | 42º24`50``N,3º14`37``W [Maps] | 
| Superficie: | 6.00 Km² | 
| Partido judicial: | Briviesca | 
| Zona turística: | Montes de Oca | 
Historia
<P ALIGN=JUSTIFY STYLE="text-indent: 1.25cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"> Municipio y localidad situados al noroeste de la ciudad de Burgos, distante 42 km. de la misma. Su término está atravesado por el río Retorto y su tributario arroyo Palomar por su margen izquierda, dentro de la cuenca del río Tirón. Por su caserío cruza la carretera N-120 (Logroño  Vigo) y desde la población parte la carretera autonómica BU-704 que la comunica con Villalómez y Villanasur Río de Oca. <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">Cuando cae el Antiguo Régimen forma municipio independiente en el partido de Belorado. Desde la Edad Media es uno de los pueblos que se encuentran en el trazado del Camino de Santiago Francés. <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">En relación a su patrimonio arquitectónico religioso destacan: <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 150%"> Iglesia parroquial de San Esteban Protomártir. Se levanta en estilo románico aunque sufre reformas más tardías. Junto a ella se hallaba un hospital de peregrinos. <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0.35cm; line-height: 150%"> Ermita de Nuestra Señora de la Peña. Se trata de un antiguo eremitorio de época altomedieval a la que se ha añadido una fachada de piedra posterior. Se encuentra ubicada en la ladera de una colina que está sobre el pueblo. <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">Por otra parte, en sus inmediaciones se encuentran las Cuevas de los Arancones. <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">En la población se halla como árbol característico un castaño famoso en su entorno. <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"> <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"> <P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">