Aldea del Pinar
De WikiBurgos
(Importing text file) |
(Importing text file) |
||
| Línea 45: | Línea 45: | ||
==Historia== | ==Historia== | ||
| - | Localidad situada al noroeste de la capital del municipio, distante 3 km de la misma por una carretera local. Su territorio está atravesado por el río de la Beceda. De su arquitectura religiosa destacan la iglesia del pueblo y la ermita de San Roque. En cuanto a su patrimonio arquitectónico civil se pueden resaltar: | + | Localidad situada al noroeste de la capital del municipio, distante 3 km de la misma por una carretera local. Su territorio está atravesado por el río de la Beceda. De su arquitectura religiosa destacan la iglesia del pueblo y la ermita de San Roque. En cuanto a su patrimonio arquitectónico civil se pueden resaltar: |
| + | |||
| + | <P CLASS="western" ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"> Fuente romana | ||
| + | |||
| + | <P CLASS="western" ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"> Lavadero y potro de herrar. | ||
| + | |||
| + | <P CLASS="western" ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-left: 1.27cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"> Además, dentro de los límites territoriales de la población está la laguna de Pozo Airón, llamada así por estar dedicada al dios prerromano Airón, dios de la vida y del camino al más allá. En relación a ella hay varias leyendas, la más conocida es la caída de una carreta y su posterior desaparición con dos bueyes en esta laguna. Junto con la laguna de La Almarcha son las dos más conocidas en las que aparece este dios antiguo. | ||
| + | |||
| + | |||
| + | <P CLASS="western" ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"> | ||
==Imágenes== | ==Imágenes== | ||
Revisión de 17:02 8 feb 2011
| Aldea del Pinar | |
|---|---|
| Municipio: | Hontoria del Pinar |
| Junta administrativa: | Aldea del Pinar |
| Distancia a Burgos: | 77.00 Km |
| Coordenadas GPS: | 41º52`9``N,3º10`10``W [Maps] |
| Partido judicial: | Salas |
| Zona turística: | Sierra de la Demanda |
Historia
Localidad situada al noroeste de la capital del municipio, distante 3 km de la misma por una carretera local. Su territorio está atravesado por el río de la Beceda. De su arquitectura religiosa destacan la iglesia del pueblo y la ermita de San Roque. En cuanto a su patrimonio arquitectónico civil se pueden resaltar:
Fuente romana <P CLASS="western" ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"> Lavadero y potro de herrar. <P CLASS="western" ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-left: 1.27cm; margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"> Además, dentro de los límites territoriales de la población está la laguna de Pozo Airón, llamada así por estar dedicada al dios prerromano Airón, dios de la vida y del camino al más allá. En relación a ella hay varias leyendas, la más conocida es la caída de una carreta y su posterior desaparición con dos bueyes en esta laguna. Junto con la laguna de La Almarcha son las dos más conocidas en las que aparece este dios antiguo. <P CLASS="western" ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%">