Zumel
De WikiBurgos
| Zumel | |
|---|---|
| Naturaleza jurídica: | |
| Ayuntamiento: | |
| Juntas administrativas dependientes: | |
| Junta administrativa: | |
| Municipio: | Valle de Santibáñez |
| SitioWeb: | [ ] |
| Distancia Burgos Capital: | 26.00 Km |
| CP: | |
| Coordenadas GPS: | 42.448302,-3.813136 [Maps] |
| Altitud: | m |
| Superficie: | 0.00 Km² |
| Población (2009): | hab. |
| Densidad de población: | h/m² |
| Gentilicio: | |
| Patrona: | |
| Patrón: | |
| Partido judicial al que pertenece: | [[:Categoría:Burgos|Burgos]] |
Contenido |
Festividades y Eventos
Gastronomía
Ciudadanos Ilustres
Edificios Civiles
Edificios Religiosos
Otros Lugares de Interés
Historia
Localidad situada al sur de la cabeza del municipio, distante 5 Km de la misma. Su término está atravesado por el río Urbel. El origen del nombre del pueblo ha suscitado diversas teorías entre los historiadores. Hay algunos que le derivan del árabe Al Kümmel y sería alcaravea o prado de cominos. Sin embargo otros lo relacionan con el término çomel o çumel que es una palabra procedente del euskera medieval que significa bosque de encinas. En el Censo de Floridablanca de 1787 es nombrada como Villa en el Valle y Cuadrilla de Santibáñez dentro del partido de Castrojeriz, que junto con otros trece integraban la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. Su jurisdicción era de realengo y contaba la población con regidor ordinario local. A la caída del Antiguo Régimen forma ayuntamiento constitucional propio incorporándose entonces al nuevo municipio de Valle de Santibáñez en los años 70 del pasado siglo. Su iglesia parroquial está dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. En cuanto a su patrimonio arquitectónico de tipo civil destaca el castillo de la población, Monumento Nacional en el año 1949.
Imágenes
Enlaces externos
[[Categoría:Burgos]]