Pardilla
De WikiBurgos
| Pardilla | |
|---|---|
| Naturaleza jurídica: | |
| Ayuntamiento: | |
| Juntas administrativas dependientes: | |
| Junta administrativa: | |
| Municipio: | Pardilla | 
| SitioWeb: | [ ] | 
| Distancia Burgos Capital: | 93.00 Km | 
| CP: | |
| Coordenadas GPS: | 41.550632,-3.710233 [Maps] | 
| Altitud: | m | 
| Superficie: | 15.00 Km² | 
| Población (2009): | hab. | 
| Densidad de población: | h/m² | 
| Gentilicio: | |
| Patrona: | |
| Patrón: | |
| Partido judicial al que pertenece: | Aranda | 
| Contenido | 
Festividades y Eventos
Gastronomía
Ciudadanos Ilustres
Edificios Civiles
Edificios Religiosos
Otros Lugares de Interés
Historia
Municipio y localidad situados al sur de la ciudad de Burgos, distante 93 km de la misma, en la comarca de la Ribera del Duero y partido judicial de Aranda del Duero. Su término está atravesado por el arroyo de Pardilla, afluente del río Riaza. Por su territorio cruza la autovía A-1 y mediante la carretera autonómica BU-202 comunica con la población de Fuentenebro hacia el suroeste. De su patrimonio arquitectónico religioso destaca su iglesia parroquial levantada entre los siglos XVII y XVIII. Parece ser que el censo de 1612 refleja la existencia de tres pequeñas ermitas de las cuales, en la actualidad, no permanece en pie ninguna. En relación a los monumentos y construcciones locales resaltan esta: Casona de don Cosme. Está reformada hace poco tiempo y su propiedad es privada. Rollo jurisdiccional. Se trata de una cruz pétrea realizada sobre una base rectangular. Era aquí donde se impartía justicia y a los que no conseguían demostrar su inocencia les enviaban a ahorcar al Cerro de la Horca.








