Abajas
De WikiBurgos
|  (→Historia) | |||
| (16 ediciones intermedias no se muestran.) | |||
| Línea 48: | Línea 48: | ||
| ==Edificios Religiosos== | ==Edificios Religiosos== | ||
| [[Archivo:Abajas05.jpg|left|thumb|200px| Iglesia Parroquial.]]   | [[Archivo:Abajas05.jpg|left|thumb|200px| Iglesia Parroquial.]]   | ||
| - | *Su '''iglesia parroquial de Santa María la Mayor''' es de estilo [[wikipedia:es:románico|románico]]. | + | *Su '''iglesia parroquial de Santa María la Mayor''' es de estilo [[wikipedia:es:románico|románico]]. Fue declarado  | 
| + | [[wikipedia:es:monumento histórico artístico|Monumento Histórico Artístico]] Nacional en 1981. | ||
| *'''[[Iglesia de la Santa Cruz]]'''. | *'''[[Iglesia de la Santa Cruz]]'''. | ||
| <!-- Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | <!-- Borra esta línea para añadir Otros Lugares de Interés | ||
| Línea 58: | Línea 59: | ||
| Se trata de una villa cuyo origen se remonta a finales del siglo IX y principios del siglo X tras la conquista de Poza de la Sal y de Pancorbo. | Se trata de una villa cuyo origen se remonta a finales del siglo IX y principios del siglo X tras la conquista de Poza de la Sal y de Pancorbo. | ||
| - | La  primera mención que tenemos de Abajas es un documento guardado en el '''Monasterio de San Millán de la Cogolla''' de 6 de julio de [[wikipedia:es:1068|1068]] por  que el noble navarro '''don Aznar Sánchez'''  | + | La  primera mención que tenemos de Abajas es un documento guardado en el '''Monasterio de San Millán de la Cogolla''' de 6 de julio de [[wikipedia:es:1068|1068]] por  que el noble navarro '''don Aznar Sánchez'''  y su mujer Gontroda donan a ese monasterio unos bienes situados en pueblos de la comarca: Moscadero, Carcedo de Bureba, Castil de Lences, Arconada, Bárcena de Bureba y Abalgas.   | 
| La  siguiente mención se remonta al año [[wikipedia:es:1094|1094]], a través de la cual  sabemos que '''Doña Mayor''' obsequia al obispo de [[Burgos]], don Gómez, una  partida de bienes en la Villa de Abajas.   | La  siguiente mención se remonta al año [[wikipedia:es:1094|1094]], a través de la cual  sabemos que '''Doña Mayor''' obsequia al obispo de [[Burgos]], don Gómez, una  partida de bienes en la Villa de Abajas.   | ||
| - | También a mediados del [[wikipedia:es:s_XVII|siglo XVII]], '''[[wikipedia:es:Alfonso_VIII|Alfonso VII]]''' dona la Villa de [[Cernégula]] al '''monasterio de  Quintanajuar''' y hace una referencia a sus lindes con Abajas. | + | [[Archivo:Abajas_(2).jpg|200px|thumb|left|Vista panorámica de Abajas]]También a mediados del [[wikipedia:es:s_XVII|siglo XVII]], '''[[wikipedia:es:Alfonso_VIII|Alfonso VII]]''' dona la Villa de [[Cernégula]] al '''monasterio de  Quintanajuar''' y hace una referencia a sus lindes con Abajas. | 
| + | |||
| + | == Escudo == | ||
| + | |||
| + | En campo de gules, portada románica de plata; en cantones del jefe dos y dos estrellas de oro de ocho puntas, en punta, yugo de oro cargado de hoz de lo mismo. Al timbre corona real cerrada. | ||
| + | |||
| ==Rutas Turísticas== | ==Rutas Turísticas== | ||
| Línea 79: | Línea 85: | ||
| Archivo:abajas07.jpg   | Archivo:abajas07.jpg   | ||
| + | |||
| + | Archivo:Abajas_(2).jpg | ||
| + | |||
| + | Archivo:Abajas-iglesia.jpg | ||
| + | |||
| </gallery> | </gallery> | ||
| + | |||
| ==Enlaces externos== | ==Enlaces externos== | ||
| [http://es.wikipedia.org/wiki/abajas Abajas en Wikipedia] <br/> | [http://es.wikipedia.org/wiki/abajas Abajas en Wikipedia] <br/> | ||
| [http://www.burgos.es/node/290/view Abajas en Diputación] | [http://www.burgos.es/node/290/view Abajas en Diputación] | ||
Última versión de 08:02 11 abr 2018
| Abajas | |
|---|---|
| Municipio: | Abajas | 
| Junta administrativa: | Abajas | 
| Juntas administrativas dependientes: | Bárcena de Bureba | 
| Sitio Web: | http://www.abajas.es/ | 
| Distancia a Burgos: | 36.00 Km | 
| Dirección Ayuntamiento: | Carretera de Villarcayo | 
| CP: | 09141 | 
| Teléfono Ayuntamiento: | 947 56 70 21 | 
| Coordenadas GPS: | 42º37′24″N,3º34′49″W [Maps] | 
| Altitud: | 840 m | 
| Superficie: | 35.07 Km² | 
| Población (2010): | 26 hab | 
| Densidad (2010): | 0,74 h/m² | 
| Gentilicio: | abajeño/a | 
| Patrona: | Santa Cruz | 
| Partido judicial: | Briviesca | 
| Zona turística: | La Bureba | 
Localidad y municipio perteneciente a la comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca. Geográficamente está situada en una zona de transición entre el Páramo y la depresión de los ríos Homino y Oca, cerca de la carretera de Burgos a Villarcayo, que en su día fue parte del Camino Real.
| Contenido | 
Gastronomía
- Famosa por sus asados, el plato fuerte es el lechazo, asado en horno de leña, a la vieja usanza. Aunque no hay que olvidar otra de las especialidades de la cocina ribereña, las chuletillas de cordero, asadas sobre brasas.
- En general toda la caza y pesca, así como los escabechados, son manjares fuertes de esta villa.
- Estos platos se suelen regar con los vinos de la Ribera del Duero, protegidos por la Denominación de Origen y de reconocido prestigio internacional. Estos vinos tienen como uva base la Tinta del País o Tempranillo, variedad que les aporta su intenso sabor y aroma frutal. Vinos muy bien estructurados y de característico color cereza picota.
- Para finalizar tan suculentos manjares nada como los quesos de oveja, curados, semicurados, blancos, con buen cuerpo.
- Los dulces típicos no hay que dejar de probarlos, yemas, rosquillas, pastas caseras y empiñonados que serán la delicia de más de uno.
Edificios Religiosos
- Su iglesia parroquial de Santa María la Mayor es de estilo románico. Fue declarado
Monumento Histórico Artístico Nacional en 1981.
Historia
Se trata de una villa cuyo origen se remonta a finales del siglo IX y principios del siglo X tras la conquista de Poza de la Sal y de Pancorbo.
La primera mención que tenemos de Abajas es un documento guardado en el Monasterio de San Millán de la Cogolla de 6 de julio de 1068 por que el noble navarro don Aznar Sánchez y su mujer Gontroda donan a ese monasterio unos bienes situados en pueblos de la comarca: Moscadero, Carcedo de Bureba, Castil de Lences, Arconada, Bárcena de Bureba y Abalgas.
La siguiente mención se remonta al año 1094, a través de la cual sabemos que Doña Mayor obsequia al obispo de Burgos, don Gómez, una partida de bienes en la Villa de Abajas.
También a mediados del siglo XVII, Alfonso VII dona la Villa de Cernégula al monasterio de Quintanajuar y hace una referencia a sus lindes con Abajas.Escudo
En campo de gules, portada románica de plata; en cantones del jefe dos y dos estrellas de oro de ocho puntas, en punta, yugo de oro cargado de hoz de lo mismo. Al timbre corona real cerrada.
Rutas Turísticas
- Ruta del Norte de la Bureba. Disfrutaremos de los hermosos paisajes de los Montes Obarenes y Valle de Caderechas y conoceremos en profundidad los grandes conjuntos monumentales de Oña y Poza de la Sal.
Imágenes













