Royuela de Río Franco
De WikiBurgos
| Royuela de Río Franco | |
|---|---|
| Naturaleza jurídica: | |
| Ayuntamiento: | |
| Juntas administrativas dependientes: | La Veguecilla |
| Junta administrativa: | |
| Municipio: | Royuela de Río Franco |
| SitioWeb: | [ ] |
| Distancia Burgos Capital: | 60.00 Km |
| CP: | |
| Coordenadas GPS: | 41.996809,-3.956869 [Maps] |
| Altitud: | m |
| Superficie: | 51.00 Km² |
| Población (2009): | hab. |
| Densidad de población: | h/m² |
| Gentilicio: | |
| Patrona: | |
| Patrón: | |
| Partido judicial al que pertenece: | [[:Categoría:Lerma|Lerma]] |
Contenido |
Festividades y Eventos
Gastronomía
Ciudadanos Ilustres
Edificios Civiles
Edificios Religiosos
Otros Lugares de Interés
Historia
Municipio y localidad situados al suroeste de la ciudad de Burgos, en la mancomunidad de Bajo Arlanza, comarca del Arlanza y partido judicial de Lerma. Su término está atravesado por el río Franco y el arroyo Pinedillo, afluentes del río Arlanza. Mediante varias carreteras locales el territorio está comunicado hacia el norte con la carretera N-622 (Lerma Quintana del Puente, ya en Palencia). Royuela de Río Franco es la capital del municipio y dista 60 km de la ciudad de Burgos. El primer escrito que trata del pueblo es del año 1214 y aparece como Ruviola de Francos. Sin embargo es probable que la fundación del pueblo sea anterior, en le silgo X, durante el periodo de reconquista y repoblación. En el año 912 consta que existía ya Royuela cuando Nuño Núñez conquista Roa. Más tarde se incorpora a la Merindad de Cerrato como se puede comprobar en el Libro de las Behetrías. Muchos siglos después, en 1831 Royuela tenía dos molinos y era muy importante la elaboración de prendas de lanas y otras telas. Su iglesia está dedicada a San Pedro y en su origen su estilo era románico. Además de la capital el municipio cuenta con una Entidad Local Menor:
Imágenes
Enlaces externos
[[Categoría:Lerma]]
