Belorado
De WikiBurgos
Municipio ubicado al este de la provincia de Burgos, muy cercano a La Rioja, en la falda de la Sierra de la Demanda, al pie de los Montes de Ayago. Su principal cauce fluvial es el río Tirón (afluente del Ebro), que nace en la Sierra de la Demanda burgalesa. Es la capital de la subcomarca llamada La Riojilla Burgalesa.
Belorado | |
---|---|
Municipio: | Belorado |
Junta administrativa: | Belorado |
Juntas administrativas dependientes: | San Miguel de Pedroso, Puras de Villafranca, Avellanosa de Rioja, Eterna, Loranquillo, Quintanaloranco, Castil de Carrias |
Sitio Web: | http://www.belorado.es |
Distancia a Burgos: | 47.00 Km |
Dirección Ayuntamiento: | Plaza Mayor |
CP: | 09250 |
Teléfono Ayuntamiento: | 947 58 02 26 |
Fax Ayuntamiento: | 947 58 10 00 |
Coordenadas GPS: | 42º25′13″N,3º11′23″W [Maps] |
Altitud: | 722 m |
Superficie: | 133.41 Km² |
Población (2009): | 2172 hab |
Densidad (2009): | 16.28 h/m² |
Gentilicio: | Beliforano |
Patrona: | Nuestra Señora de Belén |
Patrón: | San Vitores |
Partido judicial: | Briviesca |
Zona turística: | Montes de Oca |
Contenido |
Festividades y Eventos
- Acción de Gracias. Siempre el primer domingo de septiembre. La danza procesional de Belorado se escenifica exclusivamente en las fiestas de Gracias. La actuación de los danzones se inicia la víspera de las fiestas, un jueves, con "El Arranque": en emotivo acto civil que hace congregar a toda la colectividad beliforana.
- Festividad de la Virgen de Belén. 25 de enero. Se celebra una misa en la ermita de Nuestra Señora de Belén, procesión, juegos infantiles, actuaciones y danzas.
- Fiesta de San Vitores. 26 de agosto. El primer día de fiesta se arranca con el Chupinazo, una serie de petardos que inauguran las fiestas de dicho año. Seguidamente, las peñas desfilan con la banda de Belorado por todo el pueblo. El día 27 se elige a la reina de las fiestas, a las damas y a la dama veraneante. Se hace un pasacalles a las 12:00 de la noche y otro a las 4 de la madrugada. El día 28, las damas y la reina acuden a la plaza de toros a ver la corrida y luego el fútbol-vaca. A lo largo de la semana las damas y la reina van a muchos sitios de Belorado y presencian todos los torneos de los diferentes deportes que se practican.
Gastronomía
- El Caparrón de Belorado con chorizo fresco y hortalizas con caparrón de Belorado. En términos generales, en la comarca se denomina caparrón a las alubias ovaladas, brillantes y de pequeño tamaño (15 mm de largo y unos 8 de ancho). Dada la proximidad de La Rioja, El País Vasco y la comarca de Ibeas de Juarros, encontramos diferentes variedades: moradas-rojizas, las de Ibeas; negras, Tolosanas, y pintas, las recogidas en el Inventario Español de Productos Tradicionales como caparrón de La Rioja, caracterizado por su tonalidad púrpura oscura sobre fondo blanco.
- Crema de caparrones de Belorado.
- Morcilla de Burgos.
- Lechazo.
- La huerta beliforana. La cercanía de Belorado con la Rioja y las fértiles tierras favorecidas por la vega del río Tirón confieren a la huerta beliforana un matiz original y atrevido: cebollas, ajos, pimientos, puerros, etc.
- Asado de Cordero lechal en horno de leña. Es el plato gastronómico por excelencia, toda clase de embutidos, escabechados, pichones, níscalos cierran un menú muy variado. Todo bañado con alguno de los grandes vinos de la Ribera del Duero.
Postres
Ciudadanos Ilustres
- Simón Ruiz Embito fue un comerciante dedicado al comercio al por mayor, que también se dedicó a las finanzas internacionales convirtiéndose en un mercader-banquero con agentes en toda Europa, entre cuyos clientes se contaba Felipe II.
- Hipólito Ruiz López fue un farmacéutico y botánico español nacido en Belorado.
- Raimundo de Miguel y Navas fue un catedrático español de Retórica y Poética, distinguido humanista y poeta.
- Feliciano Manuel Vitores era un empresario que gracias a su labor como productor se realizó la primera película sonora del cine español, El misterio de la Puerta del Sol, en el año 1929.
- Mariano Jaquotot fue ingeniero de montes español, alcalde de Burgos e impulsor del cinturón verde de Burgos.
Edificios Civiles
- Cuevas de San Caprasio, San Valentín y Santa Pía. Bajo las ruinas del castillo que se asientan sobre un elevado escarpe, se localizan los restos de las tres cuevas que según quiere la tradición, sirvieron de eremitorio a San Caprasio y a sus compañeros anacoretas Santa Pía y San Valentín.
- La historia de San Caprasio, asociada a la de Santa Fe, nos la cuenta en parte el Liber peregrinationis: San Caprasio, obispo de Agen (en la Gascuña Francesa) en el último tercio del siglo III, se ocultó en una cueva durate la persecución decretada por el emperador Maximino. El ejemplo de la joven Fe, afrontando valerosa y abiertamente el martirio, le hace abandonar su escondite, ir al lugar de martirio de la doncella y encontrar el mismo glorioso fin que ella.
- Es razonable pensar que ésta devoción fue llevada a Belorado por peregrinos o colonos gascones, quizás los mismos traídos por Alfonso I el Batallador para repoblar la villa en 1116.
- Parece que ésta cueva, una de las numerosas que horadan el barranco de Belorado, sirvió efectivamente como morada- eremitorio durante la época visigótica, época en la que el movimiento anecorético tuvo gran pujanza. Hoy son propiedad particular.
- Castillo de Belorado. Sobre un promontorio, que proporciona una privilegiada panorámica de la zona, se encuentran las ruinas del castillo de Belorado. Lo único que se puede saber es que constó de un elemento cuadrado en el centro, posiblemente la torre del homenaje, y de una cerca irregular. Se aprecia con claridad el foso que rodeó la fortaleza. Por su importancia estuvo en manos de la Corona, los Lara, Haro, etc., hasta que en el año 1429 el rey Juan II lo donó a los Velasco.
- Su fábrica es de yeso y glauberita. Se documenta una torre cuadrada y semiderruida en el centro (torre del homenaje) y una cerca acabada en forma puntiaguda que rodea la torre por el Noroeste y que está sujetada en la base por un muro de ladrillo, realizado para impedir su ruina total. La torre está parte semiexcabada en la roca, mediante la construcción de una zanja que sirve como foso, es resto está construido con muros de espesor de hasta 3,5 m mediante el sistema de doble parámetro de mampostería trabada con argamasa, rellenando el centro con ripio.
- Su génesis parece remontarse a la Alta Edad Media tras la toma de Ibrillos por los árabes, durante el reinado de Alfonso III (866-910). Constituyó una importante plaza fuerte en el sistema defensivo que se estableció en la comarca para vigilar el paso entre los reinos de Navarra y Castilla. Una vez acabadas las luchas entre los reinos cristianos y las guerras civiles en Castilla, sobrevino un periodo de paz que hacía innecesaria la constante atención al castillo. Debido a ello su deterioro fue progresivo; así consta que en 1650, la fortaleza estaba en ruinas, permaneciendo en pie sólo la torre principal. Ya en 1683 el Duque de Frías, ante la riuina de la fortaleza, determina la demolición de ciertos sectores, con objeto de evitar que las lluvias pudieran provocar desprendimientos.
- Parece ser que durante el reinado de Fernando I parte de éstas tierras de Belorado fueron dadas, en concepto de señorío, al Cid con motivo de su casamiento con Jimena.
- Muy cerca del mismo se encontraba el barrio judío, que tenía la obligación de reparar la muralla y mantener en buenas condiciones la torre del homenaje. Desde el castillo son visibles los pueblos de Cerezo de Riotirón y Villafranca Montes de Oca.
- El 22 de abril de 1949 fue declarado B.I.C.(Bien de Interés Cultural).
- Murallas de Belorado. Muy pocos vestigios quedan del cerco de Belorado.
- Plaza Mayor de Belorado. Es el corazón de la villa, está en parte asoportalada, es de extensas dimensiones y de planta trapezoidal irregular. Sus arquerías y algunas casas blasonadas dan un bello sabor característico. El templete central y el paseo que lo rodea son el centro de la vida beliforana.
- Resonde a un área de exensióndel núcleo desarrollada durante la Edad Media como espacio donde celebrar los mercados semanales y las ferias anuales, lo que explica su gran extensión. Se conslida en los últimos tiempos de la baja Edad Media y en el siglo XVI cuando su perímetro queda plenemente definido. Está constituida como un ámbito cerrado al realizarse los accesos de forma lateral sin atravesarla. Ello favoreció su transformación en escenario de corridas de toros y celebraciones festivas-comedias, bailes,etc. Su carácter plurifuncional es reforzado al ser éste espacio el lugar preferido por los vecinos para sus reuniones y paseos bajo los soportales.
- Puente de "El Canto". Sobre el rio Tirón. Según se cree, puso ser reconstruido por Santo Domingo ayudado por San Juan de Ortega en tiempos de Alfonso VI.
- Se sabe que tenía un cadalso o fortín de madera a la entrada del mismo, lo cual indica su valor estratégico. Contenía once arcos desiguales y fue derribado en su parte central para realizar el paso a la carretera. Conserva en las partes externas se conservan varios arcos de sólida construcción y estilo románico uniforme hechos de piedra silícea fuerte.
- Museo de la Radio Comunicación: está ubicado en el casco histórico de Belorado y alberga una colección única de maquinaria de radiocomuicaciones procedente de diversos lugares del mundo.
Edificios Religiosos
Iglesia de Santa María
Está erigida al pie de las ruinas del antiguo castillo, en el mismo lugar donde, en su día, estuvo ubicado el pequeño templo llamado de Santa María de la Capilla, del que únicamente se conserva la imagen titular, que en la actualidad preside el retablo del altar mayor. Fue construida en estilo gótico tardío en el siglo XVI y está concebida de acuerdo con el modelo de iglesia –salón con tres naves sobre columnas y cuenta con una cúpula sustentada sobre cuatro pechinas y rematada con un pequeño cimborio. Sus muros están construidos, fundamentalmente, con canto rodado recogido con argamasa, si bien la parte central de la fachada principal es de piedra de sillería. En las bóvedas se puede admirar vistoso arandelaje dispuesto a modo de remate de las claves de crucería y de las distintas nervaduras. El retablo mayor es barroco de finales del siglo XVII o principios del XVIII y se organiza con cuatro columnas salomónicas y consta de banco o predela, cuerpo tetrástilo sostenido por dichas columnas, que le dividen en tres calles y de remata el ático. En el centro se halla la imagen de la Virgen, antes mencionada, obra del gótico del último tercio del siglo XIII. Esta talla se encuentra flanqueada por las esculturas de San Juan Bautista y de San Lorenzo. Sobre la hornacina de la Virgen se puede contemplar una cartela con un jarrón de azucenas, motivo que se volverá a repetir en otros lugares del templo y que es símbolo de Nuestra Señora. En el remate y sobre el eje de la calle principal se halla un calvario de la mitad del siglo XVI. Hay una capilla dedicada a la Inmaculada, otra a la Virgen de los Dolores y una tercera de los Mendoza- Salazar, de la segunda mitad del siglo XVI y dedicada a San Nicolás de Bari y también hay una pequeña imagen que, se supone, es de San Juan de Ortega. Son también de interés la capilla del Baptisterio, la sacristía, un Cristo pequeño de marfil, un calvario con sus tres figuras, también de marfil y algunos cuadros.
La Capilla de Santiago, se encuentra en la cabecera de la iglesia, junto al presbiterio y al lado de la epístola. Está delimitada por unas notables rejas renacentistas de estilo plateresco del siglo XVI, cuyos barrotes se ven animados con mazorcas y anillas. Se encuentran rematadas por unos bajorrelieves con el rostro de Nuestro Señor y el escudo familiar del fundador de la capilla, el licenciado Gonzalo Monte de Marrón, inquisidor que fue de Valladolid, canónigo de Zamora y canónigo de Cámara y beneficiado de esta iglesia y natural de esta villa. En su cabecera hay dos columnas de piedra, que delimitan una amplia hornacina, también de piedra, con las esculturas del Crucificado, de la Virgen Dolorosa y de San Juan Evangelista. En dicha hornacina se encuentra enmarcado un retablo de madera de bella factura romanista de hacia el año 1570 y consta de banco o pedrela, con cuerpos divididos en tres calles, más ático o remate. Sus columnas son estriadas con un capitel jónico las del primer cuerpo y corintio las del segundo; y el establamento cuenta con arquitrabe, friso y cornisa. En el primero de los cuerpos en la calle central está la imagen de Santiago Peregrino con aspecto varonil de singular belleza, acompañado en las calles laterales por las esculturas de San Blas y San Atilano. En el centro del cuerpo segundo y en alto-relieve, otra efigie del santo conocida como de Santiago Matamoros, flanqueada por sendos bajo-relieves que representan el uno el martirio del Santo y el otro a unos peregrino implorando la ayuda del mismo. El ático del retablo lo configura un tímpano con la representación antropomorfa del Padre Eterno. En el paño del lado de la epístola de esta capilla hay dos arcosolios funerarios, con el escudo del fundador en la parte superior de ambos. En el vano de uno de estos arcosolios se encuentra una pequeña hornacina con una bella escultura pétrea renacentista de Santa Ana Triple. En las tres figuras, el Niño, María y Santa Ana hay una gran expresividad y gran naturalismo. Son también de tener en cuenta las arandelas de madres de las claves de la bóveda.
Iglesia de San Pedro
Enclavada en la parte oriental de la Plaza mayor, parece ser que fue de fábrica medieval, aunque muy reformada en el siglo XVII. ES de una sola nave de notables proporciones, dividida en cinco tramos y sostenida por los correspondientes contrafuertes, que dan lugar a pequeños espacios o capillas y que , al estar abiertos tres de cada uno de los lados laterales por unos arcos de medio punto, hace que dichas capillas se comuniquen entre si. De este modo la impresión que ofrece es que se trata de un templo con tres naves. Entrando en la iglesia lo primero que salta a la vista es el retablo mayor, realizado hacia el año 1760 por Manuel y Pedro- Román Solano, padre e hijo respectivamente y maestros entalladores, el primero procedente de la Calahorra y el segundo natural de Cuzcurrita, pueblos ambos de La Rioja. Éstos residieron en la villa de Belorado y trabajaron para La Rioja, Álava y Burgos. Éste retablo generoso en oro y en líneas curvas es de estilo barroco, pero dentro del gusto rococó y, sustentado sobre un pedestal de ladrillo recubierto de madera, consta de banco o pedrela, cuerpo sostenido por cuatro columnas gigantes y triple remate o ático. Dentro de la calle central y en lugar preferente está, en su correspondiente hornacina, la esbelta imagen de San Pedro, de pie y revestido de los atuendos de Romano Pontífice, tocado con la tiara y portando el Báculo papal. A ambos lados están las imágenes de San Juan Evangelista y San Andrés. En la parte superior y en el centro está la Virgen Asumpta y junto a Ella en las otras dos calles laterales las imágenes de San Matías y San Ciriaco. Tiene además el retablo estatuas de las tres virtudes teolo9gales y las cuatro cardinales que con otros adornos hacen del mismo un conjunto muy bello. A uno y otro lado del presbiterio se encuentran ubicadas sendas capillas: la de los herederos de Bartolomé Alvarado y la de Don Hernando Correa de Velasco. En la del primero hay una bella talla de la Inmaculada del siglo XVII, obra que recuerda a las Inmaculadas de Gregorio Fernández. En la otra capilla hay una imagen gótica de la primera mitad del siglo XIV de Santa Ana Triple. Hay, también, un busto-relicario de San Esteban, abad que fue del monasterio de Cardeña y nacido en Fresneña. A ambos lados de la iglesia hay otros cuatro pequeños retablos del siglo XVIII. En el coro se puede fijar la atención en tres clases de elementos: EL órgano de estilo rococó, habiendo sido construido en el año 1785. Un fascistol de nogal y cuyo pie y astil están primorosamente labreados. Finalmente una bella sillería que procede del antiguo convento de San Francisco, del que se trasladó al lugar que ocupa en el año 1809. A todo lo expuesto se puede añadir una serie de abundantes cuadros que se albergan en el recinto sagrado, provenientes casi todos ellos del ya mencionado exconvento de San Francisco.
Ermita de Nuestra Señora de Belén
Patrona del pueblo, se halla enclavada a la entrada del pueblo viniendo de La Rioja, junto a la carretera y a la vera del Camino Jacobeo Francés, no en vano fue antiguo hospital de peregrinos. Su edificación era medieval y a la misma alude un documento, que se conserva en el Archivo catedralicio de Burgos, según el cual el rey Alfonso VIII la dona en el año 1171 a la iglesia metropolitana de Burgos y a su obispo Son Pedro “esta iglesia de Santa María de Belén con su hospital y sus posesiones…” La estructura primitiva de esta ermita se renovó en el siglo XVIII, época a la que corresponde su retablo mayor con camarín para recoger a la Virgen titular. Su imagen es de las de vestir y su estructura deja mucho que desear. Se hizo para sustituir a otra, con toda probabilidad del siglo XII, que desapareció a consecuencia de un incendio en el siglo XVIII. Se encuentra rodeada de sus padres San Joaquín y Santa Ana a los dos lados, y de su esposo, San José en lo más alto, esculturas estas ultimas que ofrecen un aspecto del todo agradable gracias a su rica y brillante policromía naturalista muy cuidada. El presbiterio se cierra mediante una notable reja cuyos balaustres se encuentran animados por mazorcas y anillas, y es de mediados del siglo XVIII. El púlpito mantiene idénticas características a las de la verja. Dentro también de la ermita existe un notable conjunto de cuadros al óleo, todos ellos de notable interés artístico, entre los cuales cabe señalar a una que muestra a la Virgen de Belén, flanqueada por San Vitores y San Isidro, patronos del pueblo. En ella se encuentra el Cristo de San Lázaro procedente del antiguo Hospital de San Lázaro. También se conserva una estatua de San Juan (s. XV) trasladada desde la capilla del cementerio viejo. Cabe destacar un Reja del siglo XVIII de los talleres vascos. En la Ermita de Nuestra Señora de Belén radicaba la Cofradía de Santiago. De esta cofradía de origen medieval, reservada únicamente a los hidalgos pudientes, se conservan de forma parcial, y a partir de 1540, sus libros. Los estatutos de esta hermandad datan también de esta misma fecha. Es ésta la única ermita que queda en pie tras haberse demolido la del Santísimo Cristo de San Lázaro, en donde radicaba, al menos desde 1666, una cofradía bajo la misma advocación. Desde 1662, en los libros de fábrica de Santa María solo se habla de la existencia de un hospital dependiente económicamente del concejo y conocido como el de la Misericordia. Ya en 1701 era el único existente en la villa. De éste hospital, que se cita en 1706 bajo la advocación de Santa Ana, en 1772 como el de la Misericordia y más tarde como el de Santa Isabel, tan solo nos queda hoy el recuerdo de su existencia en el solar donde actualmente se ubica la discoteca.
Convento de San Francisco
El edificio está convertido en viviendas. Aún quedan en él restos mudéjares y yeserías. Fundado en 1250 y demolido en 1295. Pocos años después se reparó su fábrica y así continuó hasta 1428, en que Fray Lope de Salinas formó la Custodia de Santa María de los Menores, con ayuda del Conde de Haro. Fue uno de los cinco conventos que constituyeron la primitiva Custodia Burgense. Su fundación espiritual es atribuida a los primeros padres de dicha Custodia, discípulos directos de San Francisco. De quí salieron para misiones en América Fr. Juan de Zamora, natural de la villa, y Fr. Diego de Rebullida, que fueron martirizados en las montañas de Talamanca, en Méjico. Hay memoria de que aquí se alojó San Bernardino de Sena de paso para Burgos y Santiago de Compostela. En 1443 y 1457 fue reducido a cenizas por sucesivos incendios. Comenzó de nuevo a reconstruirse y para proseguir la obra hizo un donativo Pedro Fernández de Velasco y Marina de Velasco en 1498 en su testamento dejó legados para la obra y construcción para la capilla mayor, donde fueron enterradas ésta y una hermana suya. Su construcción corresponde al estilo del siglo XVI, como lo indican la nave de su iglesia; y a la misma centuria pertenecen los retablos que de él se llevaron y se ven aún en la iglesia parroquial de Villafranca Montes de Oca. La sillería de coro fue rasladada a principios del siglo XIIX a la parroquia de San Pedro. Disponía el convento de un importante número de dependencias -dormitorios o celdas, refrectrio, biblioteca, sacristía, construcciones auxiliares coo caballerizas, oficinas, etc.- que estaban organizadas en torno al claustro. Según podemos leer en el libro de Hipólito López Bernal "Apuntes históricos de Belorado", fueron tres los conventos de la Orden del Deráfico P.S. Francisco que tuvieron su asiento en Belorado o en parajes próximos a él. Del primero únicamente se conoce la cesión, en el año 1128, al obispo de Burgos don Simón, del Monasterio de Santa María de Vilhorado. El segundo fue el convento de Nuestra Señora de Linares. Fundado por Fr. Lope de Salinas en el año 1440, debió ser primero santuario y posteriormente transformado en convento con la ayuda del Conde de Haro. Situado al final del barranco de Linares a cinco kilómetros de Belorado, ya no se conservan restos de él.
Convento de Santa Clara
Situado a las afueras de la villa, al poniente, se fundó en un campo que se denominaba Bretonera, de ahí que también se llame el Monasterio de Nuestra Señora de la Bretonera. Su comienzo fue una comunidad de piadosas mujeres que , en 1358, pidieron al Papa les concediera la regla de Santa Clara para ajustar a ella su vida. Se dice, fue arruinado en las guerras. El P. Lope de Salinas, en 1446,, fundó en convento de la Orden Tercera de San Francisco secundado por el Conde de Haro, y en 1460 éste señor obtuvo bula pontificia para erigir convento de la regla de Santa Clara. Pocos años después se reparó el convento y se reedificó la iglesia con ayuda de dos religiosas hijas de don Bernardino de Velasco, doña María y doña Inés de Velasco, cuyas aportaciones, junto a las de otros miembros de la Comunidad, hicieron posible las citadas obras. El obispo de Burgos, don Luis de Acuña fua especialísimo bienhechor del convento, ampliando el edificio y recuperando algunas posesiones que estaban perdidas. Otro gran bienhechor de éste convento fue Simón Ruiz Embito, famoso mercader, natural de Belorado pero residente en Medina del Campo. Bautizado en Santa María, acudió con donativos a las necesidades de la iglesia y del Monasterio de Santa Clara. En su testamento dejó un legado por 40.000 maravedíes en su favor. Entre las religiosas que sobresalieron por su espiritualidad y eficacia, están las citadas hermanas María e Inés de Velasco, Casilda Calderón, Clara de Torres, Jerónima Martínez, Juana Rodríguez, Bernardina Samaniego, Francisca Valiente, Isabel Ordoñez y la primera priora, Gol González. Con motivo de la Independencia, la comunidad se vió obligada a abandonar el Monasterio. A su regreso encontraron los altares de la iglesia convertidos en pavesas. El apoyo moral y económico de algunas personas generosas las ayudó a vivir su vida religiosa con normalidad por algunos años. Tres decretos de Mendizábal entre 1835 y 1836 suprimían las Ordenes religiosas, excepto las que se dedicaban a pública beneficiencia, y sus posesines fueron confiscadas. Privadas de sus bienes, casa y fincas, las religiosas se vieron sumidas en una extrema pobreza. En éste enojoso trance fue decisivo el apoy ode una dama de Belorado, doña Bonifacia del Campo. Después de la Desamortización la vida del Monasterio se desenvolvió con normalidad, gracias al trabajo manual y a generosas donaciones.
Iglesia del Convento de Santa Clara
Está enclavada en la parte norte de éste y sigue el modelo de aquellas de planta de cruz latina. Tiene una única nave y sus bóvedas son muy planas y estrelladas, correspondiendo su hechura al siglo XVI. Su braza vertical está dividido en cuatro tramos, más el del presbiterio, y las claves centrales de los mismos están adornadas con el escudo de la familia de los Velasco, Condestables de Castilla y protectores que fueron del cenobio. (Dª. Maria de Velasco, hija de Bernardino de Velasco, Condestable de Castilla, fue religiosa de este monasterio hacia el año 1557) La portada fue colocada en un lateral de la iglesia y es de estilo plateresco, llevando en el centro del dintel un hermoso escudo de la ya mencionada familia de los Velasco, con sus característicos veros y en su tímpano una tabla de la Inmaculada del mismo estilo arquitectónico. Cuenta la iglesia con tres retablos, el mayor que se encuentra en el cabezal del templo y los otros dos en los brazos laterales, siguiendo todos ellos la línea del barroco, correspondiendo su hechura al último tercio del siglo XVII. El retablo mayor consta de banco o predela, y cuerpo dividido en tres calles y ático o remate, siendo las columnas gigantes y de orden corintio con fuste liso. En la parte central preside una imagen de la Virgen en misterio de la Asunción a los cielos a la que dos ángeles se aprestan a coronarla. Dicha imagen evoca a las de la escuela andaluza y está flanqueada por las de San Francisco y Santa Clara. En el centro del Ático se puede ver un frontón semicircular, sobre el que dos ángeles parecen indicar a la Virgen que su sitio en el cielo le tiene reservado junto a su esposo el Espíritu Santo, representado en la mística paloma. El sagrario es exento y está concebido a modo de templete clásico. En el coro hay un pequeño retablo e estilo barroco con la imagen de vestir de la Nuestra Señora de Bretonera, advocación ésta de la Virgen a la que está dedicado el convento de las Clarisas, y adosado en la pared del evangelio, un magnífico órgano del año 1799. En éste convento de Santa Clara y hasta hace unas décadas, se conservó uno de los Autos Sacramentales más antiguos del teatro español.
Ruina de la Iglesia de San Nicolás
Es la iglesia de más antigüedad conocida en la villa durante los siglos XVII y XVIII entra en decadencia a la sombra de las iglesias de Santa María y San Pedro. Constaba de tres naves separadas por ocho pilares muy embadurnados de cal, donde se veían mascarones, figuras de animales y hojas. En su mayor parte tenía arcos de medio punto con bóvedas de crucería románicas del siglo XII. El ábside y los dos tramos inmediatos al mismo, con sus arcos ojivales lancetados pertenecían al siglo XIII. El mobiliario se componía de un retablo mayor de puro estilo churrigueresco, con columnas salomónicas cubiertas de follajes y frutas. Los laterales eran del mismo estilo, siendo de apreciar en el del lado izquierdo una estimable imagen de Nuestra Señora de la Antigua, tallada en madera sedente, amamantando a su hijo, conservada en la Iglesia de Santa María. De fines del siglo XVI o principios del XVII era el retablo de Santa Ana, adornado con finas columnas estriadas. Lo único que hoy podemos contemplar es la portada, de estilo renacentista con arco de medio punto decorado con columnas estriadas a los lados. Sobre ella hay otro arco apuntado, en este caso ciego que apoya sobre ménsulas y enmarca una hornacina rectangular donde se expone la imagen del santo. Se procuró su mantenimiento y las necesarias reparaciones para su funcionalidad, aunque a principios del siglo XX, en 1908 fue cerrada al culto dada la eminente ruina, lo que propició su posterior abandono, autorizándose su derribo en 1920. El espacio correspondiente el interior del templo se encuentra ocupado por distintas construcciones.
Otros Lugares de Interés
- Cueva de Fuentemolinos. Se trata de una gruta burgalesa única en el mundo, que goza de gran belleza y singularidad. La cueva se desarrolla en una masa de conglomerados calcáreos depositados durante el Oligoceno, hace unos 35 millones de años. Este tipo de rocas, formadas por multitud de grandes cantos rodados cementados, no favorecen la formación de cuevas y menos las de una longitud tan considerables como la de Fuentemolinos. Si a lo anterior se le añade la belleza y profusión de formaciones, tours, excéntricas, coladas, estalactitas, estalagmitas y columnas, dejadas por la litogénesis en sus suelos, techos y paredes, es tan fácil hablar de una de las cuevas más importantes de su género a nivel mundial.
- La principal característica de esta cueva es que está excavada en una zona de pudingas cementadas con motivos calizos del Oligoceno. Esto supone una gran rareza geológica que junto a sus más de cuatro kilómetros de desarrollo, la convierten en la sexta cueva del mundo en cuanto a su género. A unos 500 metros del mismo y en una ladera que se levanta sobre le curso del arroyo del río, afluente del cercano Tirón, se abren bocas de la cueva de Fuentemolinos. Mientras por la parte inferior surge el río subterráneo que recorre la cavidad, en la superior una angosta gatera es utilizada por los espeleólogos e investigadores que la visitan.
- La cueva presenta un claro desarrollo horizontal en el que se distinguen tres pisos superpuestos, de los que se ha llegado a topografiar un total de 4.086 metros. El nivel inferior es un cañón, por el que discurre el río subterráneo que brota al exterior, que sigue un trazado meandriforme y que en algunos puntos llega a rebasar los 25 metros de altura. Los dos pisos superiores, que en algunos lugares se asoman a la galería inferior, se encuentran en estado fósil y evolucionan en paralelo al curso del río. Es en estos niveles elevados donde se concentran los elementos y fenómenos de mayor belleza y singularidad del interior de la cueva.
- Minas de magnesio. Los edificios relacionados con las minas de pirolusita y que se pueden visitar en la actualidad son:
- Lavadero de mineral usado en la última explotación de la mina Victoria hasta el año 1965 y destinado a ser el Centro de Interpretación.
- Minicentral eléctrica y lavadero de ropa.
- Centro Digital de Promoción Jacobeo. El Centro se encuentra situado en la Plaza Mayor de la localidad, dando la bienvenida a los peregrinos que llegan a Belorado. En su interior se muestran al viajero mediante una exposición de fotografías y dos grandes pantallas de plasma con recreaciones en 3D, los principales monumentos que se va a encontrar el peregrino a lo largo del Camino a su paso por Castilla y León. En el Centro Digital de Promoción Jacobea se proporciona al peregrino, en el pórtico de entrada de la ruta en la región, una completa información anticipando las poblaciones, monumentos y espacios naturales que se encontrará en su recorrido (desde Redecilla del Camino en Burgos, hasta La Laguna de Castilla en León). Se han recibido visitas de sitios tan alejados como Canadá, Argentina, Japón, Kazajastán o Nigeria y visitantes de más de 30 nacionalidades han acudido al Centro.
- Desde el centro se provee al turista de información sobre nuestra localidad, provincia y Comunidad, promocionando así nuestro entorno cultural, natural, gastronómico, etcétera; el cual merece una mención especial dentro de su riqueza patrimonial.
Historia
Belorado se ubica al este de la provincia de Burgos, próximo a la Rioja, en la falda de la Sierra de la Demanda. Su situación es estratégica al ser el paso natural entre el valle del Ebro hacia la Meseta durante la Reconquista.
Los orígenes de Belorado (Bellumfori) quedan reflejados en los yacimientos celtibéricos (autrigones) como es el caso de "La Muela" y romanos existentes, como es el caso de "La Mesa", o bajo las actuales ruinas de su antiguo castillo. Especial importancia tiene la vía romana que desde Cerezo de Río Tirón (Segasamunculum), siguiendo por el denominado Camino Viejo, paralelo al río Tirón, llegaba a Belorado, cruzando el citado río por el lugar del Puente Viejo cuyos restos se sitúan junto al actual, accediendo al cerro de "La Mesa", donde se encontraba el oppidium romano antecesor de Belorado (Abásolo, 1974: 11). Desde allí probablemente arrancaría otro camino secundario que comunicaría con Auca (Villafranca Montes de Oca).
Los restos de ésta época hallados a lo largo del tiempo son variados: un magnífico conjunto epigráfico de estelas funerarias, tesela hospitalis, vasija de grandes dimensiones,aras votivas, monedas.... Con la conquista por parte de Alfonso I de todo el territorio de la zona Oca- Tirón, se erige la fortaleza de Cerezo de Río Tirón con el fin de detener las primeras avanzadas árabes. Quizá la fortificación de Belorado se levante en este momento, ya que la existencia del cercano monasterio de San Miguel de Pedroso (759), demuestra que la región fue repoblada tempranamente, a pesar del cercano peligro musulmán. Sin embargo estas campañas musulmanas, es especial la protagonizada por Abderramán I (759) que penetra hasta territorio alavés, dejaron el territorio semidespoblado hasta finales del siglo VIII y comienzos del IX, iniciándose así a mediados de éste último (855-870) la nueva repoblación de este territorio. Es en éstos momentos, durante el mandato de Alfonso III, cuando algunos autores pretenden ver la configuración defensiva de la fortaleza del castillo.
Por otra parte, la presencia de las cuevas de San Caprasio atestigua el proceso eremítico en este momento histórico. Sin embargo, la primera mención documental referida a la villa es del año 945, en que se dice que Belorado"era en cabo del condado", es decir, fronterizo con Navarra (Cadiñanos, 1987 149).
Cuando a principios del siglo XI Sancho III el Mayor de Navarra modificó el trazado del Camino de Santiago, desde Nájera hasta Santo Domingo de la Calzada y Belorado, nuestra villa alcanzará momentos de esplendor, participando durante la Edad Media de un amplio desarrollo social y económico debido a su emplazamiento en el Camino de Santiago confirmando definitivamente su personalidad. Su significado como punto importante queda patente en las guías de peregrinación- Americ Picaud la menciona con el nombre de Belforatus o "hermoso agujero"- y la mejora de sus infraestructuras queda reflejado en la mejora de los caminos, realizada por Alfonso VI, la construcción de un puente sobre el río Verdeancho y la mejora del primitivo Puente del Canto, sobre el Tirón, atribuido a San Juan de Ortega, así como el antiguo Hospital de los Caballeros, del cual lo único que queda en la actualidad es la Ermita de Nuestra Señora de Belén, o la antigua ermita de San Lázaro (hospital de peregrinos e infecciosos). Después de la toma de Ibrillos, el territorio es sumido a los reyes de Asturias y el Conde Fernán González se instala en Belorado entre 970 y 975.
La geografía hace a Belorado punto de unión entre la sierra ganadera y la fértil vega del río Tirón. Su situación entre Castilla y Navarra la harían objeto de apetencia de ambos reinos, diversos hechos de armas hablan de destrucciones y conquistas. Su castillo fue plaza fuerte del Cid, y fue entregado como dote de bodas del rey Fernando I (primer rey castellano), al casarse con Jimena.
En el siglo X, el primer conde castellano independiente, Fernán González, como agradecimiento de que en Belorado le libraron de los hierros con los que le tenía preso el Rey de Navarra (como dice el poema de Fernán González), concedió a la villa el privilegio de celebrar mercado los lunes, costumbre que anima todavía la plaza mayor porticada.
Belorado entrará en la historia del siglo XII, tras la muerte de Alfonso VI (1109), en un periodo de enfrentamientos generalizados con el comienzo del reinado de doña Urraca y su esposo, el rey aragonés Alfonso I el Batallador, dando lugar a un nuevo periodo bélico en todo el territorio castellano. Así en 1114 Alfonso I se apodera de los castillos de Belorado, Cerezo, Cellorigo, Villafranca, Petralada, Poza, Burgos, Castrojeriz, quedando la mayor parte de la provincia de Burgos bajo su control hasta su muerte en 1134. Es en éste momento cuando Belorado comienza a adquirir importancia ya que el citado rey concedió a Belorado su Fuero (1116, agosto, 6), de señalada importancia histórica ya que entre sus beneficios le concedió celebrar una feria, posiblemente la más antigua documentada en la historia de España. El resultado de estos privilegios será el crecimiento económico y poblacional de la villa, especialmente por la aportación de francos y judíos, que al amparo del comercio y del camino jacobeo, se establecen en la villa.
En el fuero se concedía exención de portazgo, el establecimiento de un mercado semanal los lunes y una feria anual por San Miguel, libertad de usar el Tirón, derecho a instalar puestos permanentes de venta y reparación a lo largo del Camino de Santiago, etc. El texto del fuero es elocuente en la percepción de diversos aspectos importantes de la villa. Por una parte, se manifiesta la existencia de una importante comunidad de pobladores castellanos, francos y judíos, pudiendo éstos elegir libremente juez; por otra parte, se sospecha la importancia del Camino y las obligaciones que la población tenía en su reparación al indicar que "et foro de camino , sicut constitutium habuetis antea de vendere atque reparare", además, la notificación sobre la existencia de diversas iglesias, aunque no se relacionan, al eximirlas del pago de las tercias al obispado de Burgos "et de vestras ecclesias non detis alias tertias ad episcopum...et nostros clericos ad nostrum talentum" permite plantear un amplio desarrollo social y religioso de la villa.
Tras la muerte de Doña Urraca (1126) y con el reinado de Alfonso VII se inició una época de paz y prosperidad en todo el territorio castellano, periodo que se mantendrá durante el reinado de Alfonso VIII, quien acrecentó los privilegios de Belorado, quizá como consecuencia de su residencia durante algún tiempo en la villa. Belorado es cedida por el monarca en 1170 en arras a su esposa, pero de nuevo en 1188 la entregaba en dote a su hija Berenguela ante su posible matrimonio con el infante Conrado, hijo de Federico I de Alemania (Cadiñanos, 1987:149)
Sin embargo, tras la muerte de Alfonso VIII, se originó entre los nobles castellanos un proceso de luchas intensivas para hacerse con la tutoría del infante don Enrique y a su vez por el control político de Castilla. Con la llegada al trono de Fernando III (1217-1252), el nuevo monarca pretende controlar la situación, para lo cual obliga a los Lara a renunciar a las tenencias que venían disfrutando en el reino de Castilla, entre las que se encontraban las fortalezas de Nájera, Cerezo de Río Tirón, Belorado, Villafranca Montes de Oca y Pancorbo. El Conde de Lara se declara en rebeldía, sus huestes entran en el alfoz de Belorado destruyendo por completo la villa y su castillo y sus habitantes son quemados y matados: "...et vivieron a Bilforado, e mataron y omnes e quebrantaron la villa e robaron e levantaron quanto y fallaron, e quisieron quebrantar las eglesias, e vinieron a Santa Maria por quebrantar la eglesia, e cegaron y omnes, e non quisieron yr quebrantar ninguna eglesia de la villa, e fueronse de la villa..." (López Bernal, 1907: 139-140). La villa fue levantada de nuevo en 1.222.
Su desarrollo fue en aumento y a principios del siglo XIII, en el reinado de Alfonso VIII, por privilegio real, pudo el Concejo de La Villa usar sello que legitimara sus documentos. A la mitad del siglo XIII la villa era muy populosa y rica como atesta el elevado número de iglesias. En 1247, además de la de Santa María la Mayor, se mencionan las de San Nicolás, San Pedro, San Miguel, San Martín, San Lorente, Santa Cruz, San Andrés y Santa María de Belén. De esta larga enumeración fueron iglesias parroquiales en la Edad Moderna la de Santa María la Mayor, la de San Pedro y la de San Nicolás. En la actualidad subsisten dos, puesto que la de San Nicolás se cerró al culto hacia 1908 y de ella sólo quedan restos.
De manos del rey Alfonso X "El Sabio"(1252-1284) a los cuatro años de ocupar el trono, Belorado recibirá importantes privilegios de carácter económico y social, que ayudan a su repoblación, destacando especialmente la donación que en 1256 hizo a la villa de gran número de propiedades. El gobierno de la fortaleza a finales del siglo XIII pasará a don Lope Díaz de Haro (Cadiñanos, 1987: 149) En 1256 se inició el trazado de un recinto amurallado, se reestructura la población y es considerado un hito clave en la génesis urbana de Belorado. El Rey ordenó trasladarse junto al Verdeancho, bajo la protección del castillo. De ésta manera se obligó a la aljama judía a concentrarse en el exterior de la cerca, en el barrio de la Cal Nueva (call es un término de origen hebreo que vale por "asamblea", "comunidad") al otro lado del riachuelo.
A partir de entonces, la comunidad judía y la mudéjar habitaron preferentemente en espacios urbanos diferenciados; el barrio de la Call Nueva se situaba a ambos lados del Río Verdeancho, la actual Calle Mayor, hasta la ermita de Nuestra Señora de Belén. Ésta sería la primera vez que las autoridades cristianas de la villa cuidaron de que el hábitat judío permaneciera concentrado, dificultando así el contacto y la contaminación ideológica de los distritos cristianos.
El espacio reservado para el grupo mudéjar se localizaba en el actual barrio del Corro, pegado al lienzo de la cerca que delimitaba la población por el sur, entre la Torre del Homenaje (el castillo) y la puerta de la Caldera, la medieval puerta de Doña Blanca.
El compromiso de reparación de la Torre y de la muralla, hasta el arco de Doña Blanca recayó sobre éstas dos comunidades, la judía y la mudéjar, a cambio gozaron en algunas épocas del privilegio real de no pagar impuestos en las arcas reales.
A comienzos del siglo XIV Belorado experimenta un profundo cambio en su desarrollo urbano. La documentación histórica nos muestra la preocupación que tiene la corona en tiempos de Fernando IV por dicho desarrollo. Es en éstos momentos cuando se ve la construcción de la nueva cerca y la dotación de privilegios y exenciones económicas a la villa que potencian su vitalidad, obligando la reparación del Puente del Canto y el mantenimiento de las murallas y el castillo.
Sin embargo, a éstos periodos de paz le sucederán momentos de incertidumbre y destrucción. Belorado se vió envuelta en las luchas civiles protagonizadas por Enrique II y Pedro I "El Cruel", especialmente en 1360, cuando Pedro atacó Nájera, coronándose rey de Castilla. Belorado se mantuvo fiel a Pedro I, mientras que Enrique II tuvo que refugiarse en Navarra. Seis años después, ras la muerte de Pedro I, en 1366, Enrique II, acompañado por Beltrán Du Guesclin y sus Compañías Blancas, entraron en el pueblo arrasando gran parte de su entorno urbano, debiendo sufir las consecuencias de tales enfrentamientos durante casi veinte años. La villa perdió su carácter de realengo y se castigó especialmente a la judería a quien fue agravando con impuestos y trabajos cada vez más humillantes, provocando con su diáspora la decadencia de Belorado.
Enrique II entregará Belorado, junto con Cerezo de Río Tirón, Haro y Briones, a su hermano Sancho al coronarse en Burgos en 1366. Dicha cesión es parte de la consecuencia general a la que se vió forzado el nuevo rey, como pago de las abundantes mercedes a los que le habían apoyado en su guerra fraticida contra Pedro I. Todas éstas villas seguirán en adelante un proceso histórico paralelo, ya que su hija, doña Leonor, duquesa de Albunquerque, casada con Fernando de Antequera-intitulado como rey Fernando I de Aragón (1412-1416) tras el compromiso de Caspe-, reúne en su señorío un gran número de villas y lugares. El infante don Fernando de Antequera, desde 1402 establece contactos con la corte de Navarra para concertar el matrimonio de su segundo hijo, Juan, con la infanta Isabel. En la dote propuesta se incluía el señorío de Lerma, así como los lugares de Haro, Briones, Cerezo y Belorado, junto con las demás villas y lugares que tanto él como Leonor de Albunquerque poseían en La Rioja (Mitre Fernández, 1968: 211). Sin embargo, el fallecimiento de la infanta doña Isabel de Navarra, aunque anuló completamente todas las negociaciones entre ambos reinos, creará un nuevo precedente en las pretensiones del reino navarro en éstos territorios.
Aún así, Juan de Antequera recibirá en 1418 (septiembre, 10) de su madre, doña Leonor de Albunquerque, el señorío en el que se circunscriben las villas de Haro, Belorado y Cerezo, reclamándo a éstas poblaciones el reconocimiento a su persona como rey y señor. Su matrimonio con la infanta doña Blanca le aupará en la corona de Navarra, y pocos años después, tras la muerte de su hermano Alfonso, rey de Aragón-Alfonso V El Magnánimo 1416-1458-, unificará bajo su corona ambos reinos- Juan de Navarra y II de Aragón, 1425-1479-, (Cadiñanos, 1987: 149). Sin embargo, tales pretensiones por parte del reino de Aragón, serán anuladas radicalmente por Juan II, quien cansado de las intrigas de los Lara, desposeyó a dicho linaje de sus posesiones en Castilla.
A pesar de las pretensiones que el reino de Aragón mantiene sobre dichos territorios, Juan II, otorga la villa de Belorado el ocho de diciembre de 1429 a su Camarero mayor, don Pedro Fernández de Velasco, (Primer Conde de Haro, 1418-1470), por sus buenos y leales servicios, quien se destaca en la defensa de la frontera frente a las pretensiones navarro- aragonesas. El conflicto sobre la posesión de dicho señorío sólo se verá resuelto definitivamente en 1440, cuando Alfonso V de Aragón renunció a sus derechos a favor de don Pedro Fernández de Velasco.
En 1446 se unieron las diversas iglesias de la villa aunque , en el último tercio de éste siglo, desaparecieron varias de ellas: San Martín, sita e la actual calle de Raimundo de Miguel, San Miguel en el camino de Redoña y San Lorenzo ubicada donde, a principios del Siglo XX se levantaba el matadero.
De ésta forma Belorado pasará a formar parte de la Casa Velasco, un extenso señorío que ocupa en los términos más cercanos a ésta población las villas de Briviesca (1366), Medina de Pomar (1369), Belorado (1429), Quintanaloranco (adquirida por compra a los Rojas en 1407), Monasterio de Rodilla (1412), Cerezo de Río Tirón (1444), Frías (1446) y las poblaciones riojanas de Haro y Casalarreina. A éste ingente patrimonio en la Rioja Burgalesa pronto se le añadirán los lugares de Tormantos y de Rojas (1510).
El Conde instituyó mayorazgo en 1458 a favor de su hijo don Luis Fenández de Velasco con la dotación de Belorado, el Valle de San Vicente y otras posesiones. Al morir don Luis en 1496, sin sucesión masculina, se incorporó la villa al mayorazgo principal de la casa de los Velasco, del que era titular don Bernardino Fernández de Velasco, Condestable de Castilla y Duque de Frías. La preocupación de los Velasco por su patrimonio en ésta villa es amplia y queda refrendada en las diversas fundaciones monásticas que protegieron (Convento de San Francisco, Monasterio de Santa Clara, Monasterio de Nuestra Señora de Linares), y en el interés que manifestaron por el estado de ruina de su castillo. Así se desprende de las informaciones que solicitan en 1502 sobre dicha fortaleza, o los informes necesarios sobre las urgentes obras de reparación que precisa el castillo, reclamadas en 1531. A su vez, bajo el amparo de los Duques de Frías, Belorado conocerá un momento de esplendor manifestado en sus casas blasonadas y palacios, y en la dotación de las instituciones religiosas con ricas obras de orfebrería.
Al finalizar el siglo XV se producen diversas circunstancias históricas de primer orden en el proceso histórico de Belorado. La primera de ellas tiene que ver con la expulsión de los judíos de los reinos de Castilla (1492) lo que afectó directamente a ésta villa, por la importancia que la aljama judía mantenía en dicha población, así como en las cercanas de Cerezo y Briviesca. Queda atestiguada fehacientemente la presencia judía en el Barrio del Corro, al pie del castillo (López Bernal, 1907: 129-130)
Con la adscripción de Belorado al señorío de los Velasco se producen nuevos cambios a nivel jurisdiccional en el señorío, que afectan directamente a ésta villa, ya que a finales del siglo XV el condestable Bernardino exime a las villas de Fresneda de la Sierra y Villanueva, de la jurisdicción de Cerezo, para anexarlas a la de Belorado, lo que será ratificado posteriormente por la Chancillería de Valladolid en 1534, a pesar de la oposición directa de la jurisdicción de Santo Domingo de la Calzada.
Sin embargo el crecimiento se frena a finales del siglo XVI, especialmente por la pérdida de la importancia del Camino de Santiago tras la ruptura de la unidad religiosa en Europa. Durante los siglos XVII y XVIII otros factores contribuyen decisivamente a la pérdida de significación histórica de la villa, entre los que se pueden mencionar las epidemias, las crisis monetarias, las malas cosechas, la continua emigración, la creciente presión fiscal, etc. La evolución poblacional de Belorado atestigua dicha pérdida cualitativa, habiendo pasado en 1587 de 700 vecinos a sólo 314 en el año 1628, con una leve recuperación a mediados del siglo XVIII, donde se contabilizan 402 vecinos, incluidos nobles y clero secular, y en 452 son los vecinos que aporta el Diccionario de Madoz a mediados del siglo XIX. El devenir histórico e los siglos XVII y XVIII viene marcado por la atonía generalizada que atraviesa toda la Meseta. La situación de Belorado no es ajena a la crisis en todo el territorio castellano. La administración de la ciudad queda en manos de la alta nobleza, más preocupada por administrar sus propios beneficios que en consolidar los intereses y privilegios de la villa. Las continuas demandas de numerario por parte de la Corona,la mayor incidencia de las epidemias, las crisis económicas motivadas por las malas cosechas y la quiebra de la hacienda municipal dieron lugar a la progresiva decadencia económica.
Esta situación de penuria generalizada fue el causante de una disminución general de la población, como se ha visto anteriormente. Las crisis económicas, y las pestes fueron comunes a todos los pueblos de Castilla. La falta de actividades productivas conllevaron el incremento de la mendicidad y el abandono de la ciudad en busca de otros recursos, agravando la situación la propia emigración de un buen número de habitantes, debido a factores sociales y económicos. Dos factores que marcaron definitivamente éste abandono fueron, por un lado la expulsión de los moriscos, y por otro el traslado de gran parte de la nobleza local a la capital del reino, instalándose en Madrid o en Valladolid, quienes recibían de sus administradores las rentas que obtenían de sus haciendas, dejando mermados los escasos recursos con los que podría contar la población de la ciudad.
Ya iniciado el siglo XVIII la comarca del Tirón comenzó a rehacerse de las crisis económicas anteriores. Las actividades en las que se desenvuelve la población de Belorado en éste siglo están ligadas fundamentalmente a los aprovechamientos agrícolas y forestales. Aunque existían algunos establecimientos textiles de menor cualificación, especialmente de lino y cáñamo, su estancamiento industrial se debe principalmente a la excesiva regulación por parte del Duque de Frías, señor de Belorado. Éstos talleres de paños remontan sus orígenes a la Baja Edad Media y representan la actividad económica de un buen número de familias.
Así el Catastro de la Ensenada (1752) presenta una actividad industrial bastante escasa, en la que se dice que hay diez molinos harineros " que están y muelen con agua que saca por un cauce del río Tirón", y dos batanes en el mismo cauce, reflejo de una artesanía textil en la que se ocupan varios vecinos. Por otra parte, la actividad comercial es también bastante escasa, en la que únicamente se identifican una taberna, dos mesones, dos posadas, una tienda de abacería para vender pescado y aceite, y una carnicería. La existencia de dos mesones y dos posadas nos manifiesta la situación estratégica de la villa tanto como centro comarcal, como por ser una importante localidad en las ruta de Burgos a La Rioja.
Iniciado el siglo XIX, Belorado se verá inmersa también en el conflicto bélico de la Independencia, aunque el grado de participación en la misma parece que fue escaso, ya que la situación estratégica de poblaciones como Pancorbo, Briviesca, Burgos y Logroño, como sedes de acantonamiento de los ejércitos napoleónicos, hicieron de la villa beliforana un punto de atención secundario. Además, la manifiesta actitud pro-francesa del Duque de Frías, quien llegó a firmar la Constitución de Bayona, hizo que sus posesiones fuesen en muchos casos respetadas. Aún así, parece ser que se ocuparon algunas de las principales casas y conventos de la ciudad, y de la misma manera se comprenden las escasas actuaciones de los guerrilleros españoles, quienes, al mando de Francisco de Longa, atacaron la villa y la comarca de Belorado con el único fin de reanudar escasos botines monetarios o de abastecimiento para sus tropas.
Por su parte, Madoz nos presenta a mediados del siglo XIX, un pueblo eminentemente agrícola, con alguna actividad industrial menor: "una fábrica de paños, 13 molinos harineros, una tenería, varios talleres de sayal, algunos tejedores de lienzo, tres hornos de alfarería al pie del castillo y bastantes de pan" tejido de lino y cáñamo, a la vez que se menciona una parada de postas por estar ubicada dicha villa en el camino de Madrid a Francia.
La despoblación de toda la cuenca del Oca- Tirón durante los años 60-70 del siglo XIX nos manifiestan una realidad en proceso de profundo declive, con el consiguiente abandono de los pueblos a favor de la reactivación únicamente de sus enclaves principales, especialmente Briviesca, Belorado y Pradoluengo.
Rutas Turísticas
- Gran Recorrido 290-Dos Aguas.
- Recorriendo la Villa de Belorado.
- El Bosque de Ribera y la Senda del Visón Europeo..
- Redecilla del Camino a Villafranca Montes de Oca.
- Ruta desde Santo Domingo de la Calzada a Belorado.
- La Ruta Jacobea: El Camino de Bayona.
- Calzada Romana "De Italia in Hispanias".
- Ruta del Camino de Santiago y los Valles del Oca y del Tirón.